García Breva considera que España conseguirá su reindustrialización a través de la eficiencia energética

Estas inversiones «serán las de mayor rentabilidad» y situarán al nuevo consumidor energético, en calidad de gestor de su demanda, en una pieza clave de la transformación de las ciudades, indicó García Breva, que asesora a empresas e instituciones en materia de eficiencia energética. En el informe presentado, se parte de que, como anticipa la Agencia Internacional de la Energía, el modelo energético hasta 2050 sufrirá una transformación debido al proceso de electrificación mundial en las ciudades y el transporte.

Para 2050, el 60% de la generación eléctrica mundial será de origen renovable, mientras la generación con combustibles fósiles se reducirá hasta el 20%. En esa transición, la eficiencia energética se va a convertir en el primer combustible y las inversiones en ahorro energético reactivarán la economía por ser las más rentables, sostiene el informe.

Sólo en la Unión Europea la inversión en eficiencia energética de edificios se va a duplicar, hasta los 80.000 millones en 2020. «Para España, supone una gran oportunidad si nos atenemos a los datos oficiales de las certificaciones energéticas de edificios que indican que un 96% del parque de viviendas y edificios necesita actuaciones de rehabilitación energética», señaló García Breva.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *