España ve en México un socio clave tras su reforma para la «necesaria» unión energética de los 28 europeos
«Uno de los tres grandes retos que tiene la Unión Europea es el de la unión energética. México ha emprendido un ambicioso y muy valiente plan de liberalización que cuenta mucho y hay grandes oportunidades de ambos lados del Atlántico para hacer cosas juntos«, apuntó.
Tras más de siete décadas de monopolio del Estado mexicano en el petróleo, que se ejercía a través de Pemex, este año se aprobó la reforma energética que permitirá la apertura de la industria petrolera al sector privado.
Este programa liberalizador, explicó el secretario, «va a coincidir» con esa unión energética que «tiene que hacer la Unión Europea», algo que se ha visto especialmente necesario por el conflicto desatado entre Ucrania y Rusia, y que provocó la falta de suministro en algunos países europeos.
«Europa es muy conservadora a la hora de afrontar muchos desafíos, toma decisiones cuando se encuentra al borde del precipicio y en Europa somos conscientes desde hace años de que uno de los desafíos pendientes es la unión energética«.
La crisis de Ucrania, añadió, es «una ventana de oportunidad para lo que no hemos dicho todos estos años, ahora acuciados por la necesidad, porque Europa no quiere depender de los humores de un país determinado«.
Esta unión significaría «primero una seguridad energética y segundo garantías de aprovisionamiento», y en ella podría participar México.
Este es uno de los principales retos de futuro que ve en la Unión Europea, junto con el de «impulsar las relaciones comerciales con otras partes del mundo» como México, con quien habría que renovar el Acuerdo Global de asociación económica, cooperación y coordinación política, que firmaron en 1997 y entró en vigor en 2000.
El Gobierno mexicano insistió en la necesidad de que dicho documento sea actualizado, pues 14 años después de su entrada en vigor se está quedando desfasado, y ha pedido al bloque europeo hallar un espacio para iniciar los trabajos.
El pasado lunes la comisaria de Comercio de la mancomunidad, la sueca Cecilia Malmström, indicó que la revisión del acuerdo es una de las prioridades de la Unión Europea, y dijo que espera dar inicio al proceso en 2015.
«Aunque no puedo dar un calendario todavía, espero poder obtener ya el año que viene un mandato para negociar esa renovación», dijo Malmström. En esta renovación, aseguró el secretario, México cuenta con el apoyo de España.
En el viaje que Méndez de Vigo realiza a México dará una charla a un grupo de estudiantes y tendrá varias reuniones con funcionarios del Gobierno mexicano, entre ellos el canciller José Antonio Meade, con quienes hablará sobre la actual situación de la Unión Europea.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir