España pide mayor firmeza sobre las interconexiones para tener seguridad energética en la Unión Europea
Durante el consejo informal de ministros de Energía de la Unión Europea celebrado en Milán (Italia), el titular de Industria dijo que no puede haber seguridad energética desde el punto de vista de los suministros si la Unión Europea no toma decisiones «más firmes en materia de interconextiones», tanto de electricidad como de gas.
De este modo, podría hacerse frente a un hipotético corte de suministro por parte de países como Rusia, que exportan a Europa.
Soria especificó que con la capacidad actual de exportación de gas con la que cuenta España -mediante los dos gasoductos procedentes del Magreb-, «podríamos llegar a solucionar hasta la mitad de todo el suministro ruso que llega a Europa a través de Ucrania».
Según indicó el ministro, muestra de ello es «la gran capacidad de gasificación» que tiene España, con siete plantas regasificadores, y el volumen de los almacenamientos subterráneos.
Aparte del gas, Soria consideró «muy importante» impulsar las interconexiones eléctricas con Francia para que la península Ibérica deje de ser una «isla energética» y para que España, Francia y la Unión Europea puedan beneficiarse de «los precios más baratos» de la electricidad que hubiera en cada momento.
Con estos argumentos, Soria pidió medidas legales «muy concretas» que garanticen que el nivel de interconexión en el marco comunitario sea de al menos un 10% «más pronto que tarde».
Italia, que preside el Consejo de la Unión Europea, presentó las conclusiones sobre seguridad energética que se abordarán en el próximo Consejo Europeo del 23 y 24, en Bruselas.
Esta reunión servirá para tomar una decisión final sobre el nuevo marco de actuación sobre el clima y la energía e incluirá nuevas medidas para aumentar la seguridad energética en la Unión, así como otras relativas a estos sistemas de interconexión de cara al 2030.
Soria lamentó que el informe italiano «no expresa con claridad» el futuro de las interconexiones por lo que España ha considerado que no puede ser aprobado si en el próximo Consejo no hay un compromiso claro a este respecto.
«Pedimos medidas muy precisas para que dejemos de hablar de objetivos teóricos de interconexión y pasemos a la realidad de los hechos. Y que se nos diga en tanto tiempo y en tal año habrá un determinado porcentaje de interconexión», concluyó.
«La gente quiere renovables y eficiencia energética»
Activistas de Greenpeace desplegaron una pancarta en Milán, donde se reúnen los ministros europeos de Energía y Medio Ambiente de los Veintiocho, a los que recordaron que «La gente quiere renovables y eficiencia energética«.
La pancarta con ese lema fue desplegada mientras los ministros accedían al Consejo Informal de Ministros de Energía y Medio Ambiente. Los cinco activistas, de Italia, Alemania, Francia y Austria fueron detenidos por la Policía pero finalmente fueron liberados sin cargos.
«Nuestros gobernantes tienen que darse cuenta que es hora de un cambio. No podemos seguir buscando la respuesta en los combustibles fósiles como se pretende hacer en las costas españolas. Debemos cambiar a un modelo basado en renovables y en el ahorro de energía«, comentó la responsable de energía de Greenpeace, Marina Bevacqua.
Además, denunció que los europeos están pagando «muy caro» un modelo energético envejecido, basado en la dependencia de los combustibles fósiles contaminantes. «Si Europa apoya la eficiencia energética y las renovables, tendremos fuentes de energía seguras y limpias que traerán puestos de trabajo, desarrollo tecnológico y ayudará a responder al urgente problema del cambio climático», añadió.
En este contexto, Greenpeace pidió a los políticos de Europa objetivos específicos y vinculantes para sus Estados miembro consistentes en al menos, un 55% de reducciones de emisiones internas de gases de efecto invernadero (comparadas con 1990), un objetivo de energías renovables de un 45% y uno de eficiencia energética del 40% (comparados con 2005).




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir