El Gobierno trabaja en el recurso contra la consulta canaria por los sondeos petrolíferos en sus aguas

Desde fuentes gubernamentales, se indicó que el Ejecutivo «analizará» y «actuará» al respecto de este asunto, si bien considera que «no tiene mayor importancia» puesto que «se interponen recursos a las comunidades autónomas en muchas ocasiones». De esta forma, el Gobierno actuará tras el anuncio del presidente canario, Paulino Rivero, de realizar un referéndum popular el próximo 23 de noviembre en el que formularán a los ciudadanos del archipiélago la siguiente pregunta: «¿Cree usted que Canarias debe cambiar su modelo medioambiental y turístico por las prospecciones de gas o petróleo?».

En cualquier caso, está previsto que Repsol inicie a finales de noviembre los sondeos a más de 50 kilómetros de las costas de Fuerteventura y Lanzarote para averiguar si hay hidrocarburos en la zona. La petrolera continúa con sus planes ya que la primera prospección estaba prevista para el otoño de 2014, y durante 2015 la segunda. Con estos sondeos concluiría la fase de investigación. Los sondeos se realizarán a una profundidad de entre 3.000 y 3.500 metros (unos 1.000 de lámina de agua y otros 2.000 de subsuelo marino).

«La Ley está para cumplirse»

La delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, confirmó que el Ejecutivo recurrirá ante los tribunales la consulta sobre las prospecciones petrolíferas que proyecta la Comunidad Autónoma con el argumento de que excede sus competencias. En este sentido, la Administración central recurrirá la iniciativa, «lógicamente», porque «la ley, no nos olvidemos, está para cumplirse» y el Gobierno Autónomo la está vulnerando, sostuvo Hernández Bento. Además, a juicio de la delegada, el Ejecutivo autonómico canario, formado por CC y PSOE, «con la misma pregunta vienen a reconocer que no tienen competencias para hacerla».

Hernández Bento también criticó la pregunta planteada porque considera que «es tan confusa que yo misma, a esa pregunta, si hay que cambiar algún tipo de modelo medioambiental, contestaría que no, y es evidente que yo estoy a favor de que se realicen los sondeos«, apostilló la delegada del Gobierno en Canarias. «Por lo tanto, yo no sé qué sentido tiene preguntarle a la gente ese tipo de preguntas a las que, al final, se puede contestar sí o no estando a favor de los sondeos o en contra; A mí me parece un sinsentido y vuelvo a apelar a la responsabilidad del Ejecutivo de la Comunidad Autónoma «, sentenció.

A juicio de la delegada del Gobierno, el Ejecutivo autonómico de Paulino Rivero está «claramente intentando manipular la opinión de las personas» al plantear esta consulta «después de una campaña institucional claramente en contra» de las prospecciones. Porque, según afirmó Hernández Bento «lo menos que se puede pedir de un gobierno es que no intente influir sobre una respuesta a una pregunta de la que supuestamente quiere conocer una opinión«.

Vicepresidente canario critica al Gobierno

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez, consideró que «es una postura torpe» del Gobierno recurrir ante el Tribunal Constitucional la pregunta sobre los sondeos que se pretende realizar el 23 de noviembre. «¿Que quieren recurrir? Naturalmente tienen todo el derecho a recurrir. Creo que es una postura torpe pero ellos sabrán lo que hacen. En mi opinión, hacen falta dos deditos de frente democrática y esto le está faltando al Gobierno de Rajoy», apostilló el político socialista.

En este sentido, Pérez aseguró que le habría gustado que el Gobierno central se hubiese dado la «misma prisa en contestar al Parlamento de Canarias cuando se planteó y se solicitó que, de acuerdo con lo previsto en la Constitución y en la Ley del 81, procediera a hacer esta consulta«. Sin embargo, añadió, no contestaron pero «se dedicaron a enredar identificando esto con el asunto de la independencia catalana; que si era ilegal». Pérez incidió en que las competencias del Gobierno de Canarias son el «medio ambiente y el turismo», y en función de las competencias que el Ejecutivo tiene, «consulta por esas competencias».

La pregunta está «perfectamente planteada»

El comisionado para el Desarrollo del Autogobierno y las Reformas Institucionales del Gobierno de Canarias, Fernando Ríos, aseguró que la pregunta sobre las prospecciones «está perfectamente planteada». «La pregunta va dirigida a que los ciudadanos canarios opinen sobre la necesidad de adaptar nuestro modelo turístico y medio ambiental a las prospecciones: la introducción del petróleo ya supone un cambio de modelo, por lo que el Gobierno canario entiende que está perfectamente planteada«, insistió Fernando Ríos.

Ríos comentó que no hay que olvidar que el turismo crea cientos de miles de empleos en Canarias y que «en ningún lugar del mundo con un potencial turístico como el del archipiélago existen prospecciones petrolíferas«. Por su parte, el comisionado apuntó que, en el caso de que se encuentre petróleo en aguas cercanas a Canarias, las islas del archipiélago se convertirían «en una cuenca petrolera con decenas de plataformas».

Empezará el 19 de noviembre

La respuesta de la consulta popular sobre las prospecciones a través de medios electrónicos empezará a 19 de noviembre a las 10.00 horas, hasta las 19.00 horas del día 23, mientras que la de las entidades ciudadanas se retrasará hasta el día 26, según recoge el decreto de convocatoria de la consulta publicado este viernes en el Boletín Oficial de Canarias (BOC). A la pregunta «¿Cree usted que Canarias debe cambiar su modelo medioambiental y turístico por las prospecciones de gas o petróleo?», podrán emitir su respuesta los residentes canarios mayores de 16 años y las entidades ciudadanas inscritas en el Registro de Participación Ciudadana.

La emisión presencial de la respuesta de las personas físicas se realizará el domingo 23 de noviembre de 10.00 a 19.00 horas, y las sedes y su organización quedarán recogidas próximamente en otro decreto del presidente del Gobierno autonómico canario. La consulta popular se ampara jurídicamente en la Ley 5/2010, de 21 de junio, Canaria de Fomento a la Participación Ciudadana, que explica que se puede recabar la opinión de la ciudadanía sobre asuntos de interés general de competencia autonómica, mediante sondeos, encuestas o cualquier otro instrumento de participación ciudadana.

Se rechaza recurso de nulidad

El Tribunal Supremo rechazó los incidentes de nulidad planteados por el Cabildo de Fuerteventura y la Federación Ben Magec-Ecologistas en Acción contra las sentencias dictadas el pasado junio que desestimaron los recursos presentados contra el Real Decreto, de 16 de marzo de 2012, que otorgó permisos de investigación de hidrocarburos en Canarias. En concreto, la petición de nulidad ahora rechazada se refería a la sentencia que desestimó, el 25 de junio, el recurso interpuesto por el Cabildo contra el Decreto por el que se otorgaron los permisos de investigación de hidrocarburos. Por su parte, cinco días después, el 30 de junio, la Sala desestimó también el recurso de Ben Magec contra el mismo Real Decreto.

Así, tanto la Corporación insular como la organización ecologista presentaron incidente de nulidad al considerar vulnerado el derecho a la tutela judicial efectiva por el hecho de que el Supremo no hubiese planteado cuestiones perjudiciales sobre la materia ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea antes de resolver. En este sentido, la Sala Tercera del Supremo recordó que en sus sentencias de junio ya expuso las razones para rechazar la nulidad del Decreto por su eventual incompatibilidad con disposiciones del derecho de la Unión Europea. Además añadió que, en lo relativo a la directiva sobre evaluación de proyectos de medio ambiente, la sentencia incluyó los motivos, singularmente de orden temporal, por los que no entendió aplicable el sometimiento a la evaluación de impacto de las labores de investigación.

Repsol cuestiona la pregunta canaria

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, considera que la pregunta planteada por el Gobierno canario acerca de las prospecciones de petróleo es «confusa» y le genera «sorpresa», ya que «contrapone» distintos sectores con carácter «complementario» y generadores de empleo como el turismo y la exploración de hidrocarburos. «La forma en que se pone la consulta es algo confusa. No se trata de escoger entre un modelo u otro. Se trata de que los dos trabajen por el bien de Canarias y España. El turismo es un gran sector y el de los hidrocarburos, para un país que no los tiene, también es un gran sector. Tienen que trabajar conjuntamente, que es lo que se hace en el mundo», afirmó Brufau.

«Pediría reflexión porque no hay sectores contrapuestos», sino dos actividades que «trabajan para la sociedad canaria», afirmó, antes de recordar que la comunidad autónoma «tiene unas tasas de paro muy altas» y dispone de un modelo de actividad que «debe evolucionar hacia algo más sin perder todo lo bueno que tiene». «Si se disecciona la pregunta, tiene unos frentes muy encontrados. Es contraponer sectores de crecimiento y va dirigida a personas que seguramente necesitan este crecimiento para encontrar empleo», señaló. El presidente de Repsol aseguró además que el sector de hidrocarburos «va a complementar a todos demás» y recordó que el Gobierno vasco ya ha dicho que le parece «muy bien» que dos empresas hayan solicitado permisos para buscar petróleo o gas en sus aguas.

Brufau dijo tener «muy claro» cuál sería «la respuesta que daría a la pregunta» planteada por el Gobierno canario y señaló que la «hipótesis de trabajo» de la compañía es la de seguir adelante con los trabajos y «perforar a finales de este año». «Él tendrá su estrategia política», dijo en alusión a Paulino Rivero. «Nosotros no somos nadie para decir esto. Tenemos una licencia exploratoria y tenemos que cumplir con nuestra responsabilidad», así que «vamos a continuar trabajando», indicó. «Si no nos lo prohíben, perforaremos a finales de año», señaló, antes de recordar que Repsol lleva «invertido bastante dinero en este proyecto». «Si se prohibiese, sería el único país del mundo donde prohíben la búsqueda de un bien tan escaso como el hidrocarburo», añadió.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *