Las PYMES suspenden en eficiencia energética: malgastan un 18,3% de la energía que usan
Las pymes, que con más de 3 millones constituyen el 98% del número de empresas del país, derrochan casi una quinta parte de la energía que gastan, un 18,3%. O, dicho de otra forma, tienen un potencial medio de ahorro energético del 18,3%.
Es una de las conclusiones del índice nacional, autonómico y sectorial 2007, que mide la eficiencia energética en las pequeñas y medianas empresas, y que ha elaborado Unión Fenosa.
Existen varias formas de interpretar la cifra anterior. Un 18,3%, según ha explicado José Guerra Román, director del Centro de Eficiencia Energética de Unión Fenosa, equivale a un ahorro de 1.420 milllones de euros; o bien a 18.700 GWh, que es la energía necesaria para abastecer durante un año los hogares de la Comunidad de Madrid, los de Galicia y los de Baleares. En términos de reducción de emisiones, la cifra equivale a 9,55 millones de toneladas de CO2.
Este gasto, subraya Unión Fenosa, se podría evitar sin coste económico, tan sólo modificando algunos hábitos de consumo y equipamiento.
La nota media de eficiencia energética no llega al 4
Los resultados se diferencian considerablemente si se clasifican por categoría, por sector o por Comunidades Autónomas, pero lo cierto es que la nota media global está bien por debajo de 5 sobre 10 en cualquiera de los criterios.
Por Comunidades Autónomas, la que registra el mejor índice de eficiencia energética es Galicia, con un 3,8 (sobre 10), seguida con un 3,7 de Navarra, Castilla-la Mancha y Cantabria. La Comunidad con PYMES menos eficientes, de media, es Extremadura, con un 3. La media por Comunidades Autónomas está en un 3,5.
Por sectores, los hoteles son loss que registran la mejor nota, un 4,5, seguidos del grupo formado por Hoteles, Restaurantes y Cafeterías, con un 4,1 en la última edición del estudio.
En lo referente al ahorro potencial estimado por sectores de actividad, el mayor recorrido lo tienen los servicios profesionales, grupo al que le queda un 21,9% de recorrido para optimizar su uso de la energía.
La mejora del último año supone un ahorro del 1,5% del consumo energético total de las pymes
En su tercer índice cuantitativo, el estudio de Unión Fenosa refleja una mejora de la eficiencia energética con respecto al estudio anterior (2006) de 0,3 puntos, hasta 3,5. Esta mejora equivale a 1.536 GWh al año, o el 1,5% del consumo energético total de las pymes, lo que evita la emisión a la atmósfera de 783.000 toneladas de CO2. Esos 1.536 GWh tendrían un coste en el mercado de 150 millones de euros.
La Comunidad Autónoma que más ha mejorado su eficiencia energética en el último año vuelve a ser Galicia (3,8), que en la anterior edición de este estudio había logrado una nota del 3,1. La progresión más destacable por detrás de Galicia son la de Cantabria y la de Castilla-la Mancha, de un 3,1 al 3,7. Cataluña y Aragón han empeorado sus índices en el último año, de un 3,3 y un 3,4, respectivamente, hasta un 3,2 en ambos casos. Extremadura se mantiene constante, en 3,0.
Para la elaboración del índice se han realizado 4.811 entrevistas, mediante un cuestionario a empresas españolas de entre 6 y 199 trabajadores.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir