Soria dice que las prospecciones petrolíferas en las costas de las Canarias empezarán en noviembre

Soria también criticó la «demagogia» del gobierno canario durante los últimos años sobre el tema de las prospecciones y les acusó de usar la televisión pública canaria para ello, sacando imágenes de «plataformas ardiendo en las playas». Por ello, Soria reconoció que se puede hacer un mayor esfuerzo de pedagogía y explicación sobre este asunto, pero asumió que no puede competir con un Gobierno autonómico «que dice que pretendo poner plataformas petrolíferas en las playas de Canarias». «No se está diciendo la verdad. Yo, que soy canario, que me han salido los dientes en una playa de Canarias, ¿voy a querer algo malo para Canarias?», cuestionó en declaraciones a RTVE.

Así, calificó de «demagógicos» los argumentos utilizados por el Gobierno canario sobre esta cuestión y recordó que en el programa de Coalición Canaria (CC) a las últimas elecciones autonómicas figuraba el apoyo expreso a las prospecciones petrolíferas, algo que respaldaba por aquel entonces «con los ojos cerrados» el PSOE, socio de CC en el gobierno regional. «Ahora su posición sobre las prospecciones ha cambiado», indicó. Soria también aprovechó para añadir que, al final, a «quien se ha llevado por delante» el tema ha sido al presidente Paulino Rivero y a su vicepresidente, el socialista José Miguel Pérez, que ya no van a ser cabeza de lista en las próximas elecciones.

Según explicó Soria, los sondeos podrían iniciarse hacia finales de noviembre a 50 kilómetros de las costas canarias para ver «si puede o no haber petróleo» en esas aguas. «Si no lo hay finaliza el debate, desafortunadamente porque los habitantes de las islas, donde hay una tasa de paro del 33%, no podrían beneficiarse de esa fuente de actividad y riqueza. «Si hay crudo, se iniciaría un proceso más largo y arduo, en el que el operador tendría que solicitar permiso para explotarlo comercialmente», señaló.

Respecto a la consulta sobre las prospecciones que pretende llevar a cabo el Ejecutivo autonómico de Canarias, Soria subrayó que ante cualquier tipo de consulta ilegal que no sea competencia de las comunidades autónomas, sino de la legislación básica del Estado, el Gobierno va a actuar en contra de que se realice esa consulta» ya que el Gobierno actuará «siempre igual» que en otras comunidades porque «no puede permitir que se hagan actos ilegales». Además insistió en que «cualquier comunidad, si tiene una ley de consultas, puede consultar sobre lo que es de su competencia, pero si no es así, el Gobierno actuará en contra».

Por otra parte, sobre su posible candidatura a la presidencia de Canarias en las próximas elecciones autonómicas, Soria reiteró que su «voluntad» es «hacer aquello que me pida el partido y que me pida el presidente del Gobierno». «Si me pide ir, iré, y si me pide que me quede me quedaré», apuntó el ministro canario tras asegurar no tener «ninguna intuición» al respecto. Así, resaltó que está cumpliendo el mandato que le fue encomendado al inicio de la legislatura.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *