El nuevo comisario europeo de Medio Ambiente apunta que no se puede imponer el tipo de modelo energético a aplicar por los Estados miembro

Además, en su audiencia de confirmación ante la Eurocámara, Vella explicó que la decisión de autorizar o no prospecciones en el mar «recae» sobre los gobiernos nacionales. El rol del Ejecutivo comunitario se limita a «velar» para que los Estados miembros cumplan la normativa comunitaria si optan por permitir esta práctica y «actuar» si no lo hacen, según añadió. El político maltés se pronunció de manera similar al ser interrogado por la extracción de gas esquisto y las posibles presiones que podría recibir si da el paso de legislar a escala comunitaria sobre este punto.

«Lo importante es que si un Estado opta por el gas esquisto, lo haga como es debido», indicó el comisario propuesto, en referencia al cumplimiento de las reglas de protección medioambiental de la Unión Europea, y tras recalcar que «son los Estados miembros los que tienen que tomar la decisión» sobre qué modelo energético implantar. Bruselas presentó en enero de este año una serie de recomendaciones en relación al fracking, pero se trata de directrices «no vinculantes», según admitió el nuevo comisario de Medio Ambiente, quien apostó por «esperar a ver cómo aplican» estas ideas y «cuáles son los resultados».

«El medio ambiente es un fin en sí mismo, pero también un medio para un fin, porque puede ayudar al crecimiento de Europa», dijo al inicio de su examen ante los eurodiputados, para subrayar que la apuesta por el crecimiento y el empleo de la Unión Europea pasa también por el «crecimiento verde» y el «crecimiento azul«, en referencia a la sostenibilidad ecológica y a la protección de los mares.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *