Soria insiste con su homólogo marroquí en la necesidad de llevar a cabo las prospecciones petroleras
Tras una reunión mantenida en Rabat con Amara, Soria subrayó que Marruecos y España dependen en un 97% y 99%, respectivamente, de la importación de combustibles (petróleo o gas) en el mercado internacional.
El ministro español explicó que parte de la estrategia de la seguridad de España es «la seguridad energética», que supone «autorizar investigaciones, sondeos y prospecciones en territorio español, siempre y cuando estén dentro de las obligaciones y condiciones medioambientales».
Ambos ministros acordaron aumentar la colaboración energética bilateral, así como celebrar antes de finales de octubre una comisión mixta para abordar las formas de proceder a una tercera interconexión eléctrica entre España y Marruecos.
El ministro marroquí de Energía, Minas, Agua y Medio Ambiente, Abdelkader Amara, subrayó el carácter «beneficioso» de esta interconexión tanto para España como para Marruecos, con el fin de «progresar en las cuestiones energéticas», añadió.
«Tenemos gran confianza», dijo Amara, en cuanto a las prospecciones petrolíferas llevadas a cabo en el país magrebí añadiendo la existencia de «indicadores interesantes» tanto en tierra firme como en las catas acuáticas.
Amara subrayó que Marruecos dispone de yacimientos sedimentarios «muy importantes» que se extienden sobre una superficie de 900.000 kilómetros.
Preguntado sobre la eventual consulta a la ciudadanía acerca de las prospecciones petrolíferas en Canarias, sugerida por el presidente canario Paulino Rivero, el ministro marroquí insistió sobre el carácter «soberano» de España para decidir sobre esta cuestión.
Sin embargo, mostró su apoyo al gobierno español al subrayar que «las prospecciones petrolíferas convencionales son algo admitido a nivel internacional, y sus impactos medioambientales son muy conocidos y controlables».
Según el ministro marroquí, el debate sobre estas prospecciones debe producirse de forma «serena», lo que supone integrar el componente desarrollo: «y el desarrollo no puede producirse sin aprovisionamiento asegurado de energía».
Horas antes de la reunión, Soria había dicho a los periodistas que habrá que esperar para conocer el contenido concreto de la consulta que Rivero ha planteado, pero subrayó que en cualquier caso deberían hacerse sobre competencias autonómicas, y en la cuestión de la gestión de recursos energéticos -subrayó- la competencia es del Estado.
Ante un posible conflicto con Marruecos por el hecho de que haya un conflicto jurisdiccional en las aguas donde se han autorizado las prospecciones de Repsol, Soria subrayó que no hay ninguna certeza de que la «roca madre» de la que podría extraerse el petróleo esté en un territorio compartido por los dos países.
Soria dijo que hay un 18% de probabilidades de encontrar petróleo en las aguas canarias y que, de ser así, hay un potencial de 140.000 barriles diarios, suficientes para cubrir una décima parte de la demanda energética nacional, subrayó.
El Rey «escuchará» a Canarias
El presidente del Ejecutivo de Canarias, Paulino Rivero, apoyó el discurso que pronunció el Rey Felipe VI en la inauguración de la Cumbre del Clima de Naciones Unidas la semana pasada defendiendo las energías renovables, por lo que cree que «debe escuchar a los canarios» en relación con las prospecciones de petróleo. En un artículo publicado en su blog personal, Rivero destacó la apuesta del monarca por un «modelo de crecimiento» basado en las energías renovables y tecnologías limpias, ya que «no hay otro camino» para garantizar a las nuevas generaciones un futuro de prosperidad.
«En el caso concreto de Canarias, la preservación de los valores naturales y paisajísticos, y la protección de la rica biodiversidad que atesoran nuestra tierra y nuestro mar, han de ser objetivos y compromisos irrenunciables de las administraciones públicas», indicó. Por ello, advirtió de que cualquier paso que se pretenda dar en la «dirección opuesta», debe ser analizado por la ciudadanía, y en el caso concreto de las prospecciones, señaló que es un proyecto que «atenta directamente» contra los valores más preciados de Canarias, y «pone en riesgo» un modelo de desarrollo «sostenible y duradero«.
Rivero insistió en que resulta «imprescindible» que se escuche la voz de los canarios en un asunto de «tanta trascendencia», por lo que ha avisado de mantendrá su «hoja de ruta» para hacer posible la consulta popular. «No podemos cruzarnos de brazos «, incidió el presidente canario que explicó que «es legal, justo y oportuno» que se escuche la voz de los canarios sobre las prospecciones, y también que lo haga el Rey. «Un monarca que en sus discursos muestra su preocupación por la protección de mares y océanos, y que defiende las energías renovables y las tecnologías limpias, debe escuchar a los canarios», afirmó.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir