La normativa del Gobierno sobre energías renovables acumula ya 165 recursos ante el Tribunal Supremo
Desde que se aprobaron en junio estas normativas, anunciadas en el verano de 2013 en el marco de la reforma emprendida por el Gobierno para reducir los costes del sistema eléctrico y atajar el déficit tarifario, el Supremo admitió a trámite 165 recursos de empresas, asociaciones e, incluso, desde gobiernos autonómicos, como es el caso de la Junta de Extremadura.
La mayoría de estos recursos se han tramitado y publicado en septiembre, con 148 incluidos en el BOE, contra las dos normativas: el Real Decreto 413/2014 por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica para renovables, cogeneración y residuos, y contra la orden con la que se aprueban los parámetros retributivos para estas instalaciones. Muchos de los afectados han apurado los plazos para interponer recursos ante el Tribunal Supremo, ya que contra la orden ministerial de parámetros podía hacerse hasta el 20 de septiembre y contra el real decreto de renovables hasta el 10 de septiembre.
Con la entrada en vigor de estas nuevas normativas, las renovables dejaron de funcionar con el sistema de primas para pasar a regirse por un sistema de incentivos a la inversión con una rentabilidad razonable para toda la vida útil de cada instalación. Así, cada planta cobrará, más allá de lo que reciba en el mercado, en función de la inversión, de lo recibido hasta ahora y de su vida útil. La reforma supondrá, según Industria, una reducción en las ayudas a estas tecnologías de 1.700 millones de euros anuales.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir