Bruselas recuerda a Hungría que debe facilitar el flujo de gas a Ucrania

«Esperamos que todos los Estados miembros faciliten los flujos reversos tal y como acordó el Consejo Europeo, por el interés común de la seguridad del suministro energético», señaló la portavoz comunitaria Helen Kearns, en una rueda de prensa.

Según indicó, «nada impide que las compañías de la Unión Europea dispongan libremente del gas que han comprado a Gazprom», el consorcio gasístico estatal ruso.

«Eso incluye vender el gas a clientes tanto en la Unión Europea como a terceros países como Ucrania», concluyó, y confió en que el comisario europeo de Energía, Günter Oettinger, aporte más información sobre el asunto tras la reunión ministerial trilateral entre la Unión Europea, Rusia y Ucrania que se celebra este viernes en Berlín.

Hungría cerró de forma «indefinida» un gasoducto que conecta con Ucrania aduciendo el «considerable» aumento en estas fechas de la demanda interna, mientras que la compañía estatal ucraniana de gas Naftogaz se mostró «sorprendida» por la medida.

La distribuidora privada de gas FGSZ informó de la suspensión «por una duración indefinida» de la entrega del combustible debido a que desde hoy aumenta considerablemente la demanda interna en Hungría.

Ucrania ha estado recibiendo en los últimos meses gas de Hungría, Polonia y Eslovaquia, ya que Rusia cortó el suministro a Ucrania en junio tras una disputa por el pago de la deuda pendiente.

FGSZ entrega 6.100 millones de metros cúbicos anuales de gas a Ucrania, lo que supone unos 16,8 millones de metros cúbicos diarios.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, dijo en la radio pública MR1 que el país «no puede encontrarse en una situación en la que la gente no reciba energía», y que actualmente están aumentando las reservas húngaras para que alcancen el 60% del almacenamiento disponible.

Orbán, que mantiene una buena relación con el presidente ruso, Vladímir Putin, criticó en varias ocasiones la imposición de sanciones de la Unión Europea a Rusia por su papel en la crisis de Ucrania, a pesar de que esas medidas se tomaron con la unanimidad de los Veintiocho.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *