El precio de gasolina y diesel baja un 0,7% durante la última semana
El precio medio en España de la gasolina sin plomo 95 disminuyó en la última semana un 0,78%, hasta los 1,406 euros, frente a los 1,416 euros de hace siete días. No obstante, el precio de este combustible permanece ya más de cinco meses por encima del umbral de los 1,4 euros el litro. Este combustible cuesta un 0,14% menos que en enero y un 1,33% menos que en la misma semana del año pasado.
Por su parte, el diesel registró un descenso semanal del 0,68%, al bajar su precio desde los 1,327 euros de hace siete días a los 1,319 euros actuales, y se sitúa en el inicio del otoño a apenas 0,5 céntimos el litro de su mínimo anual, 1,314 euros, marcado en marzo y en mayo. Su precio es un 2,87% inferior al de enero y un 4,49% inferior al de la misma semana del año pasado.
Esta caída de los precios se produce después de que en la tercer semana de septiembre no se registrase variación alguna en los precios tras dos semanas al alza. Respecto a hace un mes el precio de la gasolina es un 0,64% más barato y el del gasóleo un 0,60%. Si se compara con los máximos registrados en España en septiembre de 2012 (de 1,522 euros el litro de gasolina y 1,445 de diesel), los actuales son un 7,69% y un 8,79% más bajos, respectivamente.
Con estos precios, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 77,33 euros, lo que supone 55 céntimos menos respecto a los 77,88 euros de hace una semana, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo conlleva un gasto de 72,54 euros, desde los 72,98 euros anteriores, 44 céntimos más barato. La temporada estival se caracterizó por un nivel excepcionalmente alto de precios a finales de junio, cuando se marcaron los máximos anuales, y por una fuerte bajada en julio, a la que siguieron leves subidas en agosto y una tendencia a la contención en septiembre que ahora parece derivar hacia nuevas bajadas.
El escenario actual coincide con unos precios del petróleo relativamente bajos, de los que la zona euro solo puede disfrutar en parte ya que la depreciación del euro frente al dólar encarece la compra de este producto, que cotiza en dólares. El euro se sitúa en la actualidad en 1,27 dólares, su mínimo desde noviembre de 2012. El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, se ha abaratado en dos dólares en los últimos días tras marcar los mínimos desde 2012, y se cambia por 96,7 dólares, mientras que el Texas sweet light americano se abarata hasta 92,7 dólares.
Los carburantes siguen costando en España menos que en la media de la Unión Europea, donde el precio de venta al público del litro de gasolina se mantuvo estable en 1,558 euros, mientras que el del gasóleo disminuyó levemente hasta 1,405 euros. En el caso de la zona euro, se abarató un 0,5% el precio de la gasolina, hasta 1,579 euros, así como el del diesel, hasta 1,377 euros. El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los nuevos gravámenes al biodiesel, cuenta con una menor presión fiscal.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir