Los coches eléctricos serán «más verdes e inteligentes» en 2015

No hará falta esperar mucho tiempo para que estos coches circulen por las carreteras y las calles gracias al sistema inteligente de gestión y recuperación energética OpEneR, coparticipado por empresas de Alemania, Francia, Austria y España, entre ellas el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia, ubicado en Porriño (Pontevedra), según informó la Comisión Europea.

Este sistema, que desarrolla nuevas funciones y mejora la conexión entre los componentes y los sistemas del coche, se comercializará y se integrará progresivamente en la producción de los nuevos modelos, lo que hará que los vehículos eléctricos sean más «verdes» aún.

Después de tres años de colaboración y de una inversión de 4,4 millones de euros de la Unión Europea, el equipo del proyecto presentó durante este verano en Vigo dos vehículos eléctricos de demostración.

Los ingenieros y los investigadores se centraron en mejorar el sistema de propulsión eléctrica, el sistema de frenado regenerativo, el sistema de navegación y los sensores periféricos, y desarrollaron una arquitectura de red con varias funciones que conecta estos elementos entre sí. Por ejemplo, la función «eco-routing» consideró las necesidades específicas de un vehículo eléctrico al calcular la ruta más eficiente en términos energéticos.

Además, el control de crucero adaptativo garantiza un estilo de conducción semiautomático económico, puesto que se basa en sistemas de radar y de vídeo apoyados por datos cartográficos perfeccionados que incluyen información sobre pendientes, desniveles y límites de velocidad.

El nuevo sistema profundiza la comunicación entre el vehículo y la infraestructura aporta información sobre los semáforos, de manera que en el gran cuadro de instrumentos aparecerán como parte del salpicadero unas señales fácilmente interpretables que indican cuándo se debe levantar el pie del pedal al acercarse a un semáforo, a zonas urbanas, a señales de límite de velocidad o a otros vehículos.

«Nuestros hallazgos son de gran importancia para el futuro de todos los vehículos eléctricos, incluidos los híbridos. Ayudarán a desbloquear el mercado», explicó Kosmas Knödler, coordinador del proyecto OpEneR, que trabaja para la división Chassis Systems Control en Robert Bosch GmbH (Alemania) y quien añadió que habrá más pruebas en carretera y el sistema comenzará a integrarse en los coches a partir de 2015.

La Unión Europea se marcó como objetivo incorporar entre ocho y nueve millones de vehículos electrónicos en las carreteras de aquí a 2020.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *