El Gobierno y las provincias argentinas petroleras acuerdan reformar la Ley de Hidrocarburos

El nuevo proyecto de ley, que deberá ser aprobado por el Congreso argentino, busca «alcanzar el autoabastecimiento energético, sustituir importaciones, generar un importante ahorro de divisas y atraer mayores inversiones para aumentar la producción«, según indicaron desde la Presidencia argentina. El acuerdo fue aprobado por unanimidad en una reunión entre la presidenta Cristina Fernández de Kirchner; el ministro de Economía, Axel Kicillof; el de Planificación, Julio de Vido; el titular de la petrolera estatal YPF, Miguel Galuccio, y los gobernadores de las diez provincias petroleras.

Argentina busca adecuar la legislación a las «nuevas oportunidades» que se le presentan al país sudamericano, como los hidrocarburos no convencionales o el offshore, no contemplados en la legislación actual, que data de 1967. La nueva normativa establece estrategias unificadas para las licitaciones de proyectos de inversión, los plazos de concesión, los permisos de exploración, las regalías y las normas tributarias. «Se pretende generar condiciones de inversión con parámetros previsibles a los efectos de garantizar la protección del interés de todos», apuntó el jefe de Gabinete del Gobierno, Jorge Capitanich.

Esta iniciativa no afecta a los derechos de explotación adquiridos ya por los actuales concesionarios ni a los contratos vigentes en la correspondiente provincia. Según Capitanich, «con reglas claras», «previsión de largo plazo» y «transparencia» el Gobierno argentino pretende dar «certidumbre a la inversión», necesaria para sacar rendimiento a las grandes reservas de hidrocarburos que posee el país y reducir la abultada factura energética externa.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *