García Tejerina asume que España debe hacer «un gran esfuerzo» para cumplir los objetivos energéticos de la Unión Europea para 2030

Así lo destacó García Tejerina en la inauguración de la jornada «Propuesta de la Comisión Europea para un marco político en materia de Clima y Energía a 2030«, organizadas por la Asociación Española para la Economía Energética (AEEE) y el Club Español de la Energía en la Fundación Ramón Areces, en Madrid, con el patrocinio de CEPSA y KPMG.

García Tejerina defendió «un régimen climático ambicioso» como el de la Unión Europea, si bien se mostró convencida de que los tres objetivos «no serán posibles si Europa no avanza decididamente en sus interconexiones», según informó su departamento.

«El impulso de las interconexiones es estratégico para garantizar el suministro en toda la Unión, además de ayudar a desarrollar racionalmente las fuentes de energía renovable», añadió.

La ministra aseguró que España «no va a quedarse atrás» en el reto que constituye la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con vistas a la lucha contra el cambio climático.

En este sentido, indicó que el Gobierno seguirá trabajando para que la reducción de gases de efecto invernadero «sea efectiva» en España para evitar así que la «única contribución» del país en esta línea sea la compra de derechos de emisión en terceros países y que «constituya la base de un modelo de crecimiento sostenible capaz de generar empleo», y apuntó que el Ejecutivo «va a continuar» con la línea iniciada al principio de esta legislatura, que «ha supuesto un auténtico vuelco en la política de cambio climático».

A su juicio, la lucha contra el calentamiento global no sólo es una responsabilidad para las administraciones públicas y la sociedad sino también una «oportunidad que hay que aprovechar» como base de un desarrollo sostenible, «capaz de crear empleo» y aludió a los «más de 4 millones de puestos de trabajo» que, según Eurostat, fueron creados desde 2008 gracias a la introducción de las políticas dirigidas al cumplimiento de los objetivos en materia de energía y clima de la Comisión Europea.

García Tejerina apuntó que «uno de los mayores retos que tenemos por delante» es el de combatir el cambio climático porque «supone transformar nuestros modelos energéticos y productivos», según agregó.

Asimismo, señaló que la Unión Europea se encuentra en un momento en el que deben ser tomadas decisiones de «gran trascendencia» para transformar los modelos energéticos y productivos y proporcionar un ámbito de acción a nivel comunitario en el que se desarrollen de «forma coherente y reforzada» las políticas de clima y energía, «dos caras de una misma moneda».

«La lucha contra el cambio climático es una responsabilidad para las administraciones públicas y para la sociedad, en general, y una oportunidad que debemos aprovechar», dijo, antes de recalcar que la próxima Cumbre de Cambio Climático, organizada por Naciones Unidas y que tendrá lugar en Nueva York el próximo 23 de septiembre, será «una cita sin precedentes» en este ámbito y a la que acudirá en representación española junto con los Reyes y el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo.

También, se refirió a la Cumbre sobre Clima programada en París en 2015 y de la que el Gobierno «confía» que salga un «gran acuerdo» que «debería ser jurídicamente vinculante» para todos los actores implicados, estableciendo así «un antes y un después» en la lucha contra el cambio climático.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *