Industria presentará la reforma del gas en las próximas semanas y la luz bajará más de un 3,7% este año
Así lo señaló Soria en una entrevista en Radio Nacional de España (RNE), en la que adelantó que tras la aprobación del sistema retributivo del gas, en las próximas semanas llegará el resto de la reforma del mercado gasista.
Soria sostuvo que con la reforma gasista, junto a la del sector eléctrico, se busca conseguir unos costes energéticos «más racionales» que los registrados hasta la fecha, tras el aumento del 70% en términos acumulativos entre los años 2004 y 2012.
«Eso resta competitividad, capacidad y músculo industrial», apostilló Soria, quien volvió a reiterar que «si siguen así las cosas», y en base a los precios a futuro que marcan los mercados, este año habrá un descenso de la factura de la luz «incluso superior al del año pasado», cuando disminuyó un 3,7%, según el INE.
«España podría ser parte de la solución al suministro de gas ruso»
En cuanto al asunto de Ucrania, el titular de Industria indicó que un «primer problema» y el «más importante» es que en este país el 85% de la calefacción se alimenta con gas, y el 15% restante con petróleo que «tampoco tengo garantía plena de que puedan suministrarse con petróleo».
Desde un punto de vista del suministro, Soria explicó que «hay países europeos más o menos vulnerables», por ejemplo, España «no depende del gas ruso», al importar gas, en un 50% procedente de Argelia, a través de dos oleoductos y mediante siete regasificadoras de gas natural licuado existentes en la península.
«España podría ser parte de la solución a un problema de suministro de gas ruso a Europa porque tenemos capacidad suficiente para poder suministrar», aseveró Soria, si bien matizó que se cuenta con esta capacidad «teóricamente» al no contar con interconexiones de gas suficientes con Francia. «No lo tenemos porque llevamos muchos años como si fuese una cuestión bilateral cuando es una cuestión multilateral, que afecta a toda Europa», añadió Soria al tiempo que dijo esperar que la Comisión Europea aborde este asunto como una «cuestión europea».
A este respecto, Soria destacó que es «muy importante» para España que el exministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, nombrado como nuevo comisario europeo de Energía y Acción por el Clima, sea el responsable de unos de los asuntos más importantes «en cualquier agenda política y económica en todo el mundo».
Precisamente sobre la designación de Arias Cañete, el titular de Industria recordó que los socialistas españoles se comprometieron a que si el grupo popular europeo votaba al candidato socialista para la presidencia del parlamento europeo, ellos votarían al candidato popular. «No es una buena forma de comenzar la agenda europea incumpliendo de esa manera un compromiso institucional como se había asumido», reprobó Soria.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir