Soria apunta que Repsol está «a la espera» de que llegue un barco que tiene en África para buscar petróleo en las costas de las islas Canarias
Así, en declaraciones a Radio Nacional de España (RNE), el ministro precisó que Repsol mantiene la unidad del barco con la que realizará los sondeos en algún lugar de la costa oeste africana, donde también se encuentra operando en estos momentos.
«En cuanto terminen, lo situarán (el barco) a 50 kilómetros de las costas de Canarias, pero eso ocurrirá en algún momento en este trimestre del año», añadió.
En este sentido, recordó que la última autorización necesaria se otorgó a mediados de agosto y que ahora «se está a la espera de que sea la empresa la que comience cuando tenga toda la logística desplegada que se requiere para hacer una prospección» e insistió en que se va a hacer una «investigación o un sondeo».
«No estamos hablando de sacar petróleo o gas porque no sabemos si lo hay. Ojalá lo haya. En España dependemos más de un 99% de lo que importamos de petróleo y gas que supone 36.000 millones de euros cada año. Cada día los españoles gastamos 100 millones de euros en importación de gas y petróleo por lo que sería una noticia extraordinaria», manifestó.
A juicio de Soria, el asunto de las prospecciones «le ha pasado factura» al presidente canario, Paulino Rivero, que no optará de nuevo a la presidencia en 2015 en una comunidad en la que «cada vez es más difícil invertir». A pesar de ser «muy atractiva» el Gobierno regional «cada vez lo pone más complicado», ya que, por ejemplo, la tipología de hotel más demandada en Canarias son los establecimientos de cuatro estrellas y el Ejecutivo canario «ha hecho una ley que prohíbe hoteles de esta categoría», criticó Soria.
El rechazo a buscar hidrocarburos provoca deslocalización
Asimismo, el ministro de Industria aseguró que las reticencias a las prospecciones de hidrocarburos, ya sean convencionales o no, contribuye a provocar deslocalizaciones y a una pérdida de competitividad de Europa con respecto a Estados Unidos.
El momento actual se caracteriza por un debate acerca de «si fractura hidráulica sí o no, si «shale gas» sí o no, si prospecciones sí o no, mientras que Estados Unidos está viviendo una auténtica revolución energética» por su apuesta por la exploración y producción de hidrocaburos, aseguró Soria.
Esta «revolución» ha hecho que Europa llegue a pagar «tres veces más» por la energía que Estados Unidos, y «el efecto no puede ser otro que una deslocalización de Europa a Estados Unidos» provocada por la mayor pérdida de competitividad, añadió.
Soria realizó estas consideraciones en la presentación en la sede del Ministerio de Industria de la ‘Agenda para el Fortalecimiento del Sector Industrial en España’, un documento con diez líneas de actuación y 97 medidas cuyo objetivo es elevar el peso de la industria en la economía del país.
Hay que asegurar un suministro energético «estable»
Por otra parte, puso énfasis en la necesidad de asegurar un suministro energético «estable, competitivo y sostenible» en el nuevo plan industrial, para lo que se recogen siete medidas específicas de impulso del mercado interior energético, de mejora de la eficiencia y de mayor implantación de equipos de gestión energética.
Otras líneas de actuación consisten en el refuerzo de la estabilidad y uniformidad del marco regulatorio energético español y en el incremento de la eficiencia y una mayor orientación a los retos de la sociedad desde la óptica de la I+D.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir