Brufau considera que la negativa de Canarias a las prospecciones sólo se debe a «razones políticas»

Brufau se preguntó «en qué cabeza cabe» la oposición a «disponer de la posibilidad de conocer si hay recursos» energéticos en las costas españolas. El presidente de la petrolera recordó que en las costas de Tarragona, «que recibe más turistas que toda Canarias», se producen cinco millones de barriles, y Repsol responde de todas las medidas de seguridad técnica, como lo hace en otras zonas de prospecciones, como Alaska (en Estados Unidos), México o Brasil.

En su opinión, nadie cuestiona el atractivo turístico que mantienen las costas de Río de Janeiro o de Malibú (Estados Unidos) a pesar de tener prospecciones cercanas, e incluso la propia costa de Lanzarote, que también tiene prospecciones a sólo unos 60 kilómetros de distancia, en aguas de Marruecos. «Estoy muy decepcionado de la actitud político-social que se ha generado sobre este asunto», lamentó Brufau.

Brufau también se refirió al método de extracción de gas y petróleo por fractura hidráulica, el conocido como fracking, que ha suscitado una gran polémica ante la posibilidad de generar contaminación de acuíferos o microseísmos. Según defendió, «el fracking no tiene ningún problema» sino que se trata de «un paradigma de producción» que consigue anticipar en «millones de años la llegada del gas y el petróleo a la superficie terrestre«.

Ese modelo, subrayó, se está aplicando con gran éxito en Estados Unidos, que ha pasado de ser un importador neto de gas natural y dependiente del resto del mundo a tener gas para exportar. Además, «la competitividad americana mejorará mucho frente a la competitividad europea porque puede producir con costes muy eficientes, ya que la mayoría del petróleo lo producen en casa», añadió Brufau.

En ese sentido, subrayó que «Europa tiene que hacer una política energética de unidad», ya que se trata de una de las pocas materias en la que no hay una política común, sino que es diferente en cada país. «Hay que pensar en las interconexiones«, insistió, y consideró «de otro mundo» que los gasoductos españoles, por ejemplo, no estén conectados con Francia, a pesar de que si le va bien al conjunto de Europa, le irá bien a sus países.

Además, Antonio Brufau se refirió a la actual crisis entre Rusia y Ucrania y advirtió de que Europa no puede tener un sólo proveedor de energía, como ocurre con Rusia, ya que eso pone en peligro la seguridad energética cuando se da este tipo de crisis. El caso de España, indicó, es diferente ya que cuenta con un modelo de plantas de regasificación que le proporcionan gas natural desde siete países diferentes, lo que hace mucho más seguro el sistema al no depender de un solo proveedor, por lo que instó al resto de Europa a ir en esa dirección.

En su opinión, «España es un referente energéticamente hablando«, pero no ha sido tenido en cuenta porque no forma parte del problema con Rusia. «Hoy España puede ser parte de la solución», insistió Brufau, que cree que el nuevo cargo de Miguel Arias Cañete como comisario europeo de Energía y Cambio Climático ayudará a impulsar que nuestro país sea tenido en cuenta en este sector.

Por último, hizo referencia al problema del calentamiento global del planeta y a las emisiones de dióxido de carbono y recordó que los combustibles fósiles son los mayores emisores de esas sustancias, por lo que son necesarias políticas «agresivas» de contención. No obstante, destacó que el 70% de las emisiones mundiales proceden de los ciudadanos, no de las empresas, por lo que también hizo un llamamiento a la responsabilidad en los hábitos de consumo y a la racionalización del consumo de energía de los particulares.

SKSol abrirá en próximas semanas

Brufau avanzó que la nueva planta de lubricantes de última generación de SKSol en Cartagena «será una realidad al final del tercer trimestre» de este año, y adelantó que ya comenzó una nueva unidad de pruebas de la planta. Brufau defendido que la nueva planta de lubricantes tendrá una importancia que va más allá de la inversión de 250 millones de euros. Recordó que dará empleo estable a unas 80 personas una vez que entre en funcionamiento y servirá para fabricar lubricantes de última generación para automoción que cubrirán entre el 20-25% de la demanda europea, por lo que supondrá un importante foco de exportación del que esperan que sus ventas generen 500 millones al año.

En cuanto a la refinería de la petrolera ubicada en el valle cartagenero de Escombreras y cuya ampliación supuso la mayor inversión industrial de la historia de España con 3.200 millones de euros, Brufau aseguró que «no puede funcionar mejor» y que está actualmente entre las tres mejores de Europa. La petrolera invierte anualmente una media de 50 millones de euros en el mantenimiento de esa planta, subrayó. Además, señaló que esta planta es un gran centro de almacenamiento para el resto de Europa, con capacidad para almacenar unos 3,5 millones de metros cúbicos, un «auténtico activo» para la refinería.

En referencia a los datos que produce de petróleo la refinería de Cartagena al día, Brufau señaló que actualmente se procesan 220.000 barriles al día e hizo una estimación de que en el año 2035 se consumirán cerca de 100 millones de barriles. «Cartagena es un sitio en donde nos hemos encontrado en el mundo ideal en la relación público-privada perfecta«, tanto desde el Gobierno autonómico de la Región de Murcia con en el local, señaló Brufau, tras lo que insistió en que esa sinergia debe ser un exponente de «cómo una empresa y su sociedad deben trabajar«.

Brufau también visitó en Cartagena las excavaciones del barrio del foro romano del Molinete, un proyecto financiado por la fundación Repsol con más de 4 millones de euros, ante el que mostró su satisfacción por los avances en la excavación del yacimiento, del que destacó su gran calidad y concentración de restos, que hacen «único» el lugar. Las primeras intervenciones recuperaron pinturas murales, actualmente en fase de estudio y en un excelente estado de conservación.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *