IU solicita a Soria que aclare si cargará a los consumidores el coste del almacén subterráneo Castor
El coordinador federal de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, explicó que su grupo parlamentario quiere que el ministro «clarifique» la fórmula que se va a utilizar para devolver el dinero que reclama Escal UGS (participada por ACS y CLP) por haber tenido que renunciar al proyecto, puesto que «parece que se quiere hacer una carga al conjunto de los ciudadanos en favor de una empresa determinada».
El pasado mes de junio, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ya señaló que el Ministerio diseñaría la reforma del sistema gasista a partir de un escenario de costes en el que se incluyese el relacionado con el proyecto Castor. La actividad de llenado de gas en este almacenamiento frente a las costas de Castellón y Tarragona quedó suspendida el año pasado por los movimientos sísmicos que se produjeron en la zona.
Según indicó Adolfo Barrena, responsable federal de Políticas Energéticas, IU tiene «serios indicios» de que el Gobierno va a llevar de manera «inmediata» al Consejo de Ministros una fórmula para abonar los 1.400 millones de euros antes de final de año.
Señaló que socializar esos 1.400 millones de euros supondría que los ciudadanos paguen 200 euros más por el gas que consume por la paralización de «un proyecto que nunca se debió permitir». «Es hora de que nos digan cómo lo van a pagar y quién», afirmó Barrena, que advirtió de que IU se opondrá con firmeza si se confirman sus sospechas porque la forma de resolver esta cuestión «jamás tiene que ser a costa de los ciudadanos».
En este contexto, Barrena criticó el modelo energético del Gobierno del PP, indicando que, en el sector del gas, «se deja a las multinacionales que gestionen, se les garantiza el negocio y, cuando el negocio no funciona, se las indemniza».
Por eso, pidió al Ejecutivo que empiece a «anteponer el interés general al de las multinacionales», teniendo en cuenta los riesgos medioambientales y no «haciendo pagar a los consumidores los desastres de sus políticas».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir