La AIE reduce nuevamente sus previsiones sobre la demanda global de petróleo hasta 2015

En su informe mensual sobre el petróleo, la AIE hizo notar que aunque los conflictos en Libia y en Irak no dan signos de atenuarse, eso no tiene consecuencias sobre el mercado, ya que Estados Unidos sigue incrementando su producción de crudo y la de la OPEP sigue estando por encima de su objetivo de 30 millones de barriles diarios.

Los autores del estudio subrayaron que las estadísticas muestran que en el segundo trimestre de este año el consumo de petróleo fue sólo de 500.000 barriles diarios más que en el mismo periodo de 2013, algo que no había ocurrido en dos años y medio.

Por eso han corregido sus proyecciones y ahora estimaron que el consumo medio este año será de 92,6 millones de barriles, 900.000 diarios más que en 2013, pero 150.000 menos de lo que habían calculado hace un mes.

En esa misma línea, aventuraron que en 2015 el mercado absorberá 93,8 millones de barriles diarios, lo que significa 160.000 barriles menos de lo previsto en agosto. Detrás de esos ajustes están en primer lugar la débil recuperación constatada en Europa y la ralentización de la economía china.

Por lo que respecta a la oferta, se redujo en 395.000 barriles diarios en agosto para quedar en 92,9 millones de barriles, lo que supone 810.000 barriles más que en el mismo mes del pasado año

La AIE destacó que el aumento de la extracción de petróleo no convencional redujo en Estados Unidos las importaciones, sobre todo de crudo del oeste de África, que se está dirigiendo a Asia.

En paralelo, Arabia Saudí lleva cuatro meses exportando por debajo de los 7 millones de barriles diarios (en agosto la disminución de su producción fue de 330.000 barriles diarios a 9,68 millones), algo que no ocurría desde septiembre de 2011.

En conjunto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) puso el mes pasado 30,31 millones de barriles diarios en el mercado, 130.000 barriles menos que en julio debido al caso ya citado de Arabia Saudí, pero también al de Irak.

Sin embargo, simultáneamente Libia elevó el bombeo de sus pozos a 530.000 barriles diarios, 90.000 más que el mes precedente.

Las reservas industriales en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) subieron en 15,5 millones de barriles en julio hasta 2.670 millones de barriles, equivalentes a 29,6 días de consumo, lo que implica 0,6 días más que a finales de junio.

Todo este contexto es el que explica que los precios del petróleo cayeran fuertemente en agosto, hasta el punto de que en el mercado de futuros el barril Brent el 8 de septiembre pasó por primera vez en un año por debajo del listón de los 100 dólares.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *