México prevé una caída del 7,1% en sus ingresos procedentes del petróleo para el próximo año

El secretario mexicano de Hacienda, Luis Videgaray, entregó a la Cámara baja el presupuesto económico para 2015, en el que prevé un crecimiento del 3,7% del producto interior bruto (PIB), menor al 4,7% proyectado el pasado mes de abril, cuando envió al Congreso sus perspectivas para el año entrante. Además ratificó su pronóstico de crecimiento del 2,7% para este año, pese a que en el primer semestre la economía apenas se expandió el 1,7% con respecto al mismo periodo de 2013. Para 2015 prevé «un mayor dinamismo económico«, impulsado por un aumento de la inversión y por las exportaciones. Según cálculos oficiales, este dinamismo «contribuirá a cerrar la brecha del producto, generada tras la crisis global de 2009 y la reciente desaceleración mundial, aunque será insuficiente para eliminarla por completo».

El presupuesto establece una inversión pública de 839.654 millones de pesos (64.292 millones de dólares), que supone un «estímulo contracíclico» que permitirá impulsar la actividad económica. No obstante, el proyecto precisa que en 2015 los ingresos del petróleo bajarán un 7,1% en términos reales con respecto a las cifras establecidas en la Ley de Ingresos para 2014 debido a una menor producción de crudo y gas, así como a la reducción del precio promedio del crudo. Según Hacienda, este bajo nivel de ingresos del petróleo obedece a «una plataforma de producción de petróleo históricamente baja (2,4 millones de barriles diarios) que refleja una problemática transitoria, pero significativa, en el sector».

En los últimos años, el talón de Aquiles de las finanzas públicas mexicanas ha sido el ingreso petrolero, que representa una tercera parte de la recaudación tributaria. El problema reside en que la producción de crudo cayó de 3,3 millones de barriles diarios en 2004 a 2,4 millones diarios en 2013, nivel que bajará a 2,35 millones al cierre de este año. El Gobierno confía en que la reforma energética aprobada en diciembre permitirá reactivar la producción petrolera y alcanzar una media de 3 millones de barriles diarios hacia 2018.

A los problemas de la economía mexicana se suma el alto nivel de deuda pública, que al cierre de junio pasado alcanzó el 37,3% del PIB, de los cuales la deuda externa representa 11,3 puntos porcentuales y la deuda interna 26 puntos. Según las previsiones oficiales, el PIB nominal en 2015 se situará en 18,3 billones de pesos (1,4 billones de dólares). Ahora los diputados mexicanos deben analizar y aprobar el proyecto de la Ley de Ingresos a más tardar el 20 de octubre y enviarlo al Senado para que sea ratificado, mientras que para el presupuesto de gastos tiene hasta el 15 de noviembre.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *