Ence presenta un ERE para su planta de celulosa en Huelva, que se convertirá en un centro de generación de energía renovable
La compañía enmarcó la medida en «la necesidad de garantizar la viabilidad de la empresa a nivel global, ante el insostenible aumento de los costes de fabricación y la pérdida de competitividad de la fábrica en un mercado mundial altamente competitivo con es el de la celulosa».
«Todos estos factores no han podido ser superados a pesar del esfuerzo realizado durante los últimos años para lograr la viabilidad de la fábrica», aseguró la firma.
Ence detalló que la división de producción de celulosa de esta planta «arrastra importantes pérdidas durante tres trimestres consecutivos como consecuencia de su ineficiencia de costes y la falta de madera local, paliada hasta el pasado año por las primas a la cogeneración que la reforma energética ha reducido de forma importante».
Según aseguró, esta situación llevó a la empresa a cerrar el primer semestre del ejercicio con una pérdida de 48,6 millones de euros, por lo que la empresa comunicó al Comité de Empresa su intención de iniciar un procedimiento de despido colectivo.
Ence manifestó su disposición a abordar una «negociación exhaustiva y de buena fe con los representantes de los trabajadores», a los que ofrecerá un plan de recolocación en otros centros de trabajo de la empresa, o bien una indemnización y un programa de recolocación externa y una indemnización.
El plan de Ence para su complejo de Huelva pasa por reconvertirlo en un «avanzado centro de generación de energía renovable» que, según destacó, «seguirá siendo un importante motor de aprovechamiento forestal de Andalucía», según detalló en una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El parque integrará las plantas de generación con biomasa actualmente en operaciones en el complejo de Huelva, que cuenta con una capacidad de producción de electricidad en fuentes renovable de 72 megavatios (MW) y una generación de unos 500 millones de kilovatios a la hora.
Ence consideró que este nuevo centro «consolidará a Huelva como la provincia líder de Andalucía y en una de las primeras de España en generación de energía renovable con biomasa». Además, «garantiza la continuidad de la actividad industrial de Ence en Huelva y que constituirá una destacada contribución para el aprovechamiento del potencial forestal, el empleo y la riqueza rural en Andalucía».
El Comité rechaza el cese y dice que es desproporcionado
Por su parte, el comité de empresa de Ence rechazó el plan anunciado por la empresa de cesar la producción de celulosa en Huelva e iniciar procedimiento de despido colectivo para la plantilla, ya es «desproporcionado» y, en su opinión, llega «con muchas dudas».
Javier Pérez, miembro del comité (UGT), indicó que la plantilla esperaba que la empresa adoptara algún tipo de medida tras el consejo de accionistas como consecuencia de los resultados económicos negativos de la factoría, pero «no de este calibre, no nos lo esperábamos».
El comité, indicó Pérez, se toma con «cierto recelo» las «buenas intenciones de la empresa», que aseguró está dispuesta a «una negociación exhaustiva y de buena fe» con los representantes de los trabajadores de manera que el impacto sobre la plantilla sea mínimo.
Pérez calificó la situación de «incómoda y desproporcionada» e indicó que «la rechazamos » y que «se equivocan al dejar de producir».

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir