La OCU cuestiona la subida del precio de la gasolina en España en agosto mientras baja en la Unión Europea y a pesar del descenso del petróleo

«A pesar de la caída de los precios del petróleo y de la bajada del precio de los carburantes en los países de la Unión Europea, la gasolina vuelve a subir en España», criticó la OCU, que puso de manifiesto que estas subidas contrastan con las bajadas que se han dado en el resto de países tanto de la zona Euro como de la Unión Europea y con la tendencia bajista que sigue el precio del petróleo.

La OCU cuestionó así unos precios «que nada tienen que ver con la evolución del coste de las materias primas» y el hecho de que las petroleras aprovechen los momentos de más demanda para subir «de forma generalizada» los precios.

La organización de consumidores hizo esta valoración tras conocer que los precios de la gasolina y del gasóleo registraron subidas del 0,28% y del 0,15%, respectivamente, en la última semana, con lo que se desmarcaron así de las bajadas medias de entre el 0,28% y el 0,38% experimentadas tanto en la Unión Europea como en la zona euro, según datos recogidos por Europa Press a partir del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

Esta subida se produjo pese al descenso en la cotización del crudo. El barril de Brent, de referencia en Europa, se cambia en la actualidad por 102 dólares, 1 dólar menos que hace una semana, mientras que el Texas «sweet light» americano se sitúa en 93,6 dólares, casi cuatro dólares menos.

Industria sopesa tomar medidas «adicionales»

El ministro de Industria, José Manuel Soria, advirtió la pasada semana a las petroleras de que su departamento «no da por cerradas» las medidas adoptadas en el sector de los hidrocarburos para mejorar la competencia y de que podría adoptarse iniciativas «adicionales» en caso de que no haya avances en el mercado minorista.

«Las petroleras saben muy bien y deben saber que el Ministerio y el Gobierno van a estar en permanente vigilancia de la evolución de los precios de los carburantes«, afirmó el ministro.

El Ministerio de Industria tiene «muchas razones» para no perder de vista el funcionamiento de este mercado. «Son varios los expedientes que están abiertos en la CNMC en relación a prácticas de los operadores. No presupongo los resultados de los expedientes, pero están abiertos por observancia de la evolución de estos precios», señaló.

Aunque Industria detectó un aumento en el número de operadores independientes desde que el año pasado se modificó la Ley de Hidrocaburos, cree que la llegada de competencia se produce todavía «de una manera insuficiente».

«Tendremos que dejar pasar todavía tiempo para constatar exactamente cuáles son los resultados. Ahora bien, el Gobierno no da por cerradas las modificaciones que hayan de hacerse en la Ley General de Hidrocarburos y si tenemos que dar pasos adicionales para introducir mayor liberalización, más medidas a nivel mayorista y minorista para que haya cada vez más competencia en el mercado, lo haremos«, aseguró.

Para el ministro, el problema con los precios de los carburantes se refiere «fundamentalmente a una cuestión de los márgenes» que los operadores obtienen por la venta de la gasolina y del gasóleo, ya que el precio de la materia prima es similar entre todos los países y los tipos impositivos son «de los más bajos de Europa».

Por todo ello, la OCU recomendó a los conductores comparar los precios de las estaciones de servicio y acudir a las que mejores precios ofrezcan en su zona o en su ruta de viaje.

2 comentarios
  1. Macjefer
    Macjefer Dice:

    Esta noticia no tiene nada de novedoso. Una vez más las petroleras «hacen el agosto», mientras el resto del año «hacen el puente» o el fin de semana… Está más que demostrado que son varias las estrategias y prácticas concertadas de subida de precios en fechas señaladas sin que por otro lado se vean bajadas cuando baja la cotización del petróleo! Una verguenza! Mensaje para el Gobierno y para la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia… MENOS SAMBA E MAE TRAVALLÁ en defensa del consumidor!!!!!

    Responder
  2. Tillo
    Tillo Dice:

    Mientras no haya un gobierno que sancione a los lobbies por sus abusos poco o nada se puede hacer, aparte de patalear. Veremos que pasa si Podemos llega al gobierno. No estaría mas una multa de algún que otro billón (con b).

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *