Bruselas pide a Bulgaria parar la construcción de South Stream
«Esperamos que la construcción haya sido suspendida como habíamos solicitado con anterioridad y las autoridades han confirmado que harían», señaló la portavoz comunitaria Chantal Hughes en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.
Hughes aseguró «estar al tanto» del vídeo que muestran los medios búlgaros, pero dijo que la Comisión no va a comentar si la entrega de tuberías puede considerarse parte de los trabajos de construcción.
La portavoz recordó asimismo que el Ejecutivo comunitario tiene un procedimiento de infracción abierto contra Bulgaria en relación a este caso porque duda de la compatibilidad de la construcción de South Stream en Bulgaria con las reglas comunitarias de licitación pública.
«Ese procedimiento está progresando. Estamos analizando la respuesta de las autoridades a la carta de emplazamiento (primer paso del procedimiento de infracción comunitario) que enviamos», aseguró. «Cuando acabemos ese análisis decidiremos sobre los siguientes pasos», añadió la portavoz.
Hughes recordó que en la carta de emplazamiento Bruselas solicitó a las autoridades ucranianas que suspendieran la construcción del proyecto hasta que las supuestas violaciones se corrijan y se pueda afirmar que se cumple completamente con la legislación europea.
«Las autoridades búlgaras ya han confirmado en el pasado, en más de una ocasión, que estaban de acuerdo con nuestra petición de suspender los trabajos», agregó.
Bruselas sospecha que la empresa creada en Bulgaria para desarrollar este proyecto, South Stream Bulgaria, recibió un contrato de construcción de la infraestructura sin un procedimiento competitivo y transparente, que no respeta los principios de no discriminación y tratamiento equitativo previstos en el Tratado de la Unión Europea.
South Stream, que empezó a construirse en diciembre de 2012, tendrá un coste total de 16.000 millones de euros. La construcción corre a cargo de empresas mixtas creadas entre la gasística rusa Gazprom, una de las promotoras del proyecto, y sus socios en Bulgaria, Serbia, Hungría, Grecia, Croacia, Eslovenia y Austria.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir