El ministro Soria desvincula el plan de E.ON de salir del mercado español de la reforma eléctrica del Gobierno

El ministro confirmó que la energética alemana E.ON quiere vender sus activos en España, valorados en unos 2.800 millones de euros. Por ello quiso defender su gestión y apuntó que se trata de una decisión estratégica que «en modo alguno responde a medidas que tienen que ver con la reforma energética». Soria aseguró que la multinacional le comunicó «directamente» su salida del país e indicó que el Ejecutivo no tiene preferencias sobre el eventual comprador.

E.ON España, que hasta el momento no se ha pronunciado respecto de los rumores de posibles desinversiones pero sobre las que comienzan a aparecer ofertas de compra por parte de otras compañías como Endesa, es una de las cinco comercializadoras de referencia y ocupa, según la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), el quinto puesto en cuota de mercado por puntos de suministro y el sexto por volumen en el mercado liberalizado.

Para el ministro, esta decisión no se puede atribuir a una reforma que considera que «está dando resultados«, como demuestra la bajada de los precios mayoristas y la evolución del déficit de tarifa, el desfase entre los ingresos y gastos del sistema eléctrico. Al respecto, José Manuel Soria subrayó que tiene «el convencimiento de que vamos a estar prácticamente en equilibrio» a final de año, ya que el Estado va a desembolsar las partidas previstas en los Presupuestos y los ingresos y gastos se van a ajustar a las previsiones.

Asimismo, José Manuel Soria restó importancia a las demandas de arbitraje y las decenas de recursos presentados desde el sector empresarial, ya que toda la normativa «responde a la doctrina que en esta materia ha sentado el Tribunal Supremo». Además, Soria defiende que «no se tomaron medidas discriminatorias» hacia inversores extranjeros y, por tanto, los arbitrajes ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) «no pueden estar basados» en esa cuestión.

Con respecto a la anunciada reforma del mercado eléctrico mayorista, Soria apuntó que el Gobierno va «a esperar a ver cómo se asientan» las medidas adoptadas para, tras analizarlas, plantear, «en su caso, una reforma». En materia gasista, en el cuarto trimestre de este año se aprobará la segunda parte de la reforma del sector, que consistirá en la creación de un mercado mayorista similar al eléctrico «para que los precios sean señales de lo que está ocurriendo», avanzó el ministro. Además, «antes de que finalice este año» se aprobará la regulación para la hibernación, el cierre temporal, de centrales de ciclo combinado, al tiempo que descartó que de momento vaya a liberalizarse la bombona de butano de 12,5 kilos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *