Greenpeace España recorre el Ártico para exigir su protección y realizar un documental

Se trata de la segunda expedición a la zona de Greenpeace España y durará hasta el 15 de agosto. El movimiento ecologista pretende «conocer de primera mano» las consecuencias en el área del cambio climático, las prospecciones petrolíferas y la pesca industrial, que, a su juicio, «hacen peligrar» a la población y al ecosistema ártico. El escenario elegido será el archipiélago noruego de Svalbard, una zona «emblemática y de gran belleza» del Ártico, según Greenpeace, que reclama proteger, mediante la creación de un «santuario global», regiones como Spitsbergen, un territorio que alberga 12 tipos de cetáceos y hasta 19 especies de mamíferos marinos como el oso polar, morsas o focas.

Por ello, se contará también con la participación del cineasta Álvaro Longoria, que ya trabajó con Javier Bardem en el documental sobre el conflicto saharaui Hijos de las nubes y que filmará ahora este viaje para documentar las «amenazas e intereses» a los que se enfrenta este «ecosistema único«. En esa línea, Álvaro Longoria expresa su «deseo de colaborar» haciendo una pieza audiovisual documental para así «abrir los ojos» de la población y las grandes empresas y gobiernos que «solo buscan el enriquecimiento a corto plazo sin pensar en las consecuencias», que califica de «irreversibles».

«No vivimos en un planeta parcelado, todo lo que afecta a un ecosistema también lo hace al resto, a nuestra calidad de vida. Ya vamos tarde en la carrera por proteger una zona vital para el ser vivo y para el planeta Tierra, como es el Ártico. Por eso nos hemos embarcado con Greenpeace en esta expedición», afirma el actor Carlos Bardem. Por su parte, el también intérprete Alberto Ammann indica que accedió a participar en esta expedición porque es partidario del «cambio» del uso de petróleo por energías renovables, a «favor de la vida» y el respeto y cuidado de la biodiversidad del planeta.

Asimismo, Greenpeace denuncia el «aumento» de actividades extractivas en la zona como consecuencia del deshielo y critica los trabajos de exploración para la extracción de petróleo y gas que, según asegura, realiza la empresa noruega Statoil en la zona. En este sentido, desde Greenpeace también se refirieron a las amenazas hacia los osos polares, los renos y las focas que, según «numerosos estudios», representa el deshielo, el aumento de las temperaturas y las emisiones de CO2, que además conllevan la «acidificación del Ártico» y la aparición de plagas de insectos, hongos e infecciones. Consecuentemente, consideran urgente establecer medidas que delimiten y protejan los espacios árticos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *