Pekín prohibirá la venta de carbón para reducir la contaminación

La medida forma parte del plan de Pekín para optimizar los recursos energéticos y mejorar la calidad del aire de la ciudad. Este plan establece que otras fuentes de energía como la electricidad y el gas natural reemplazarán el carbón para alimentar la calefacción comunitaria o las cocinas de la ciudad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Pekín registró de media en 2013 una concentración de partículas de PM2,5, concretamente las más pequeñas y perjudiciales para la salud, de 89,5 microgramos por metro cúbico, más del doble que el estándar de la OMS.

Las autoridades municipales lanzaron en 2013 una inversión récord para reducir la cantidad de estas partículas para 2017 hasta los 60 microgramos por metro cúbico, con un paquete de medidas que incluso promete cerrar hasta 300 industrias contaminantes sólo en Pekín. Según datos oficiales, las principales causas de la contaminación en la capital china son los vehículos, origen del 31,1% de las partículas PM2,5, seguido de la combustión del carbón (22,4%) y de la actividad de las industrias cercanas (18,1%).

Los expertos consideran que la única solución es que la segunda economía mundial, el mayor consumidor de carbón del mundo, reduzca de forma paulatina su dependencia de las industrias pesadas y apueste por un modelo de energía mixta. Las cifra oficiales indican que en 2012 el carbón representó el 25,4% del consumo energético de la capital, una cifra que se espera que se reduzca hasta menos del 10% en 2017.

La grave contaminación en China es una de las mayores preocupaciones de la población, dados los alarmantes casos de cáncer registrados en el país, con un 20% del total mundial de pacientes recientemente diagnosticados. Además se está convirtiendo en un problema económico para el Gobierno puesto que el turismo se redujo en un 10% en 2013 con respecto al 2012.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *