EDP aumenta su beneficio un 12% hasta los 673 millones de euros

En un comunicado enviado a la Comisión del Mercado de Valores (CMVM) portuguesa, la compañía reveló que el buen desempeño se justifica por varios factores, entre ellos, una importante disminución de costes laborales.

En total, los costes operacionales líquidos se redujeron un 24% hasta los 697 millones de euros, debido a una disminución del número de trabajadores, en gran parte por prejubilaciones en Portugal.

El ebitda (resultados antes de impuestos y amortizaciones) aumentó un 1% hasta los 2.000 millones de euros, un aumento al que contribuyeron sobre todo las actividades en Portugal y España con 875 millones de euros. En ambos países, la subida de la producción hídrica, el control de costes y la gestión del riesgo de los mercados energéticos acabaron por ayudar a la evolución positiva.

Otro impulso fue la venta, tanto de activos de transporte de gas en España, que supuso 56 millones de euros, como de la mitad de las participaciones en las empresas brasileñas Jari y Caldeirao con 129 millones de euros.

La inversión aumentó un 10% respecto a 2013, hasta los 659 millones de euros, y fue dirigida en su mayor parte a aumentar la capacidad hídrica y eólica.

En el capítulo de la deuda líquida, esta se redujo al pasar de los 17.100 millones de euros en diciembre de 2013 a 16.900 millones en junio de 2014.

La eléctrica lusa, antiguo monopolio estatal de la electricidad, pasó a manos de la estatal china Three Gorges a finales de 2011 como parte del programa de privatizaciones del Gobierno luso bajo supervisión de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional.

También tiene como accionistas de referencia a la eléctrica española Iberdrola, la inmobiliaria francesa Oppidium y el grupo portugués José de Mello Energía.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *