Iberdrola ganó un 13% menos en el primer semestre, lastrada por las medidas de la reforma eléctrica
A pesar de esto, el grupo eléctrico explicó que «la buena marcha operativa de los negocios», fundamentalmente los internacionales, han permitido mitigar «parcialmente» el impacto de las medidas regulatorias y fiscales aplicadas en España, que cifró en 369 millones de euros adicionales en el margen bruto hasta junio.
No obstante, la eléctrica calculó que el conjunto de las modificaciones regulatorias realizadas desde el año 2011 tendrá un impacto negativo estimado en los resultados de 2014 por un valor bruto total de 1.395 millones euros brutos.
En la disminución del beneficio neto también influyó el efecto de la actualización de balances llevada a cabo en el primer semestre de acuerdo a la Ley 16/2012.
La compañía aclaró que las consecuencias de las medidas en España se compensan «en parte» con la utilización de un mix de generación «más eficiente», la «buena evolución» de los negocios de gas y la mejora de la producción, que registró un aumento del 3,5%, hasta los 73.0762 gigavatios hora (GW).
Durante la conferencia con analistas, los directivos de la compañía también indicaron que Iberdrola ha contabilizado un efecto positivo de 111 millones de euros relacionados con la sentencia favorable del Tribunal Supremo sobre los derechos de emisión de CO2.
En este sentido, el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, señaló que la compañía ya ha tomado «muchas acciones legales» acerca de medidas regulatorias cuyos resultados «empiezan a cosecharse». «Los tribunales ya nos dan la razón a algunas de nuestras demandas», dijo.
La partida de tributos alcanzó los 737,1 millones de euros hasta junio, un 13,7% menos, de los que más del 60%, casi 450 millones de euros, correspondieron a España.
La compañía resaltó que, pese a registrar una producción récord, el beneficio neto del negocio eólico en España cayó un 50% y el resultado bruto de explotación (Ebitda) se contrajo un 46% como consecuencia de la nueva regulación.
A nivel global, el Ebitda del grupo alcanzó los 3.745 millones de euros, en línea con el del primer semestre de 2013, gracias, según la compañía, al buen comportamiento de todos los negocios a nivel global. Sin tener en cuenta el efecto de la evolución del tipo de cambio, el Ebitda de la eléctrica se incrementó un 0,7%.
Por negocios, el Ebitda de Redes durante los seis primeros meses del año ascendió a 1.654 millones de euros, un 4,5% menos debido al impacto de la regulación en España, a la sequía en Brasil y al efecto del tipo de cambio. No obstante, la compañía espera que los resultados mejoren en la segunda mitad del ejercicio por la confluencia del impacto regulatorio en el negocio español y la recuperación vía tarifas del impacto de la seguía en Brasil en las distribuidoras.
El área de Generación y Clientes registró un Ebitda de 1.451 millones de euros, un 27% más, y en España este negocio mejoró su Ebitda un 39,8% hasta junio, impulsado por el aumento de la producción (+13,6%) y por los menores costes de aprovisionamiento.
En cuanto al negocio renovable, hasta junio acumuló un Ebitda de 712,8 millones de euros, lo que supone una caída del 20,3% respecto al mismo período del año anterior, derivada de las medidas regulatorias y fiscales aplicadas en España, donde el Ebitda se redujo un 46% y el beneficio neto un 50%. Estos resultados contrastan con los obtenidos en otros países, como en Reino Unido (+11%) o Estados Unidos (+8%), donde se registraron mejoras en el Ebitda, así como en Latinoamérica (+80%).
Por su parte, el margen bruto también se mantuvo en línea con el del primer semestre de 2013, al situarse en 6.170,8 millones de euros (-0,8%), mientras que los gastos operativos se incrementaron un 4,2%. Iberdrola señaló que este repunte «puntual» del gasto se debe a los mayores costes que generó en el segundo trimestre del año el aumento de la actividad en Reino Unido y a otros costes no recurrentes que espera que sean corregidos durante la segunda mitad del año.
Las inversiones netas realizadas por la eléctrica en el primer semestre ascendieron a 1.200 millones de euros y se destinaron, fundamentalmente, a los negocios internacionales de redes y renovables.
Al habla con Industria para resolver la titulización pendiente
El flujo operativo de Iberdrola se situó al cierre de junio en 2.855,7 millones de euros, un 3,9% menos, en tanto que la deuda neta de la compañía se redujo en 2.254 millones de euros en el semestre, hasta los 25.682 millones de euros, cifra en la que se incluyen los 1.324 millones de euros pendientes de cobro del déficit de tarifa y los 121 millones de las tasas de generación pendientes de ingreso en el sistema de liquidaciones, que hacen una suma total de 1.445 millones de euros. Excluyendo estos importes, la deuda neta ajustada del grupo asciende a 24.237 millones de euros.
Sobre este aspecto, Iberdrola afirmó que está hablando con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo acerca de la «mejor forma» de titulizar el déficit de tarifa de 2013 y confió en resolver esta cuestión después del verano «sin que haya ningún problema», según anunció el director financiero de la compañía, José Sáinz Armada, en una conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre de la compañía.
De los 3.600 millones de euros de tope de déficit de tarifa para 2013, Iberdrola debe financiar cerca del 35%, unos 1.040 millones de euros, conforme a la nueva Ley del Sector Eléctrico aprobado a finales del año pasado.
Con el nuevo esquema de financiación de la deuda eléctrica, en el que se obliga a todos los agentes a participar en el esfuerzo, Iberdrola solo tendrá que asumir el 15% de los desajustes puntuales que se produzcan.
No obstante, Sáinz indicó además que si se consigue reducir la deuda por debajo de los 25.000 millones de euros a final de año, la compañía no emitirá bonos híbridos.
Apalancamiento y remuneración al accionista
Al finalizar el primer semestre, el apalancamiento de la eléctrica se situó en el 41,8%, frente al 44,3% del primer semestre de 2013, incluyendo los derechos de cobro regulatorios pendientes. No obstante, si se excluyen los derechos de cobro regulatorios pendientes, el apalancamiento fue del 40,4%, frente al 42,4% del 30 de junio de 2013.
La compañía explicó que el recorte de la deuda y del apalancamiento fue posible por las desinversiones realizadas, que en los seis primeros meses sumaron 868 millones de euros.
El apalancamiento se situó al cierre de junio en el 41,8%, frente al 44,3% de la primera mitad de 2013, si bien excluyendo los derechos de cobro regulatorios pendientes el apalancamiento es del 40,4%, frente al 42,4% del 30 de junio de 2013.
Sánchez Galán subrayó además que la evolución del primer semestre y la tendencia esperada para el segundo le permiten «reafirmarse» en sus previsiones para el ejercicio 2014 y avanzar en el cumplimiento de las Perspectivas 2014-2016.
Estas perspectivas se basan en una «normalización» prevista en las condiciones de producción y el mercado de gas en el área de Generación y Clientes, en que no se produzcan nuevos impactos regulatorios en Redes y una mayor capacidad operativa en México y Estados Unidos para el negocio de Renovables. Además, Iberdrola continuará implementando medidas de eficiencia.
Además, la compañía hizo hincapié en que la fortaleza de su negocio también le ha permitido mantener la remuneración al accionista. Así, Iberdrola retribuyó a sus accionistas con 0,144 euros por acción este mes de julio, que se añaden a los 0,126 euros por título del pasado mes de enero. Si se suman los 0,005 euros por acción abonados como prima de asistencia a la junta general de accionistas, la retribución total asciende a 0,275 euros por acción en el año.
Una «oportunidad» en México
Por otra parte, Sánchez Galán valoró la reciente aprobación de la reforma energética de México, ya que el nuevo marco impulsará las inversiones en generación y redes energéticas.
De hecho, como consecuencia de la reforma energética, que supone una «oportunidad» para la multinacional, Iberdrola ha solicitado permisos para casi 1.000 megavatios (MW) en nuevas instalaciones para renovables y generación tradicional de energía en México. En este país hay la intención de lanzar ofertas para «dos o tres centrales nuevas», precisaron los directivos.
En cuanto a Reino Unido, Sánchez Galán abogó por instalar nueva capacidad de generación en el país británico para evitar cortes de suministro en los próximos años.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir