E.ON destaca las «oportunidades» en la gestión de la demanda eléctrica por participación «activa» de los clientes

Antoñanzas clausuró el encuentro «El cliente, centro de gravedad del nuevo modelo energético«, que la compañía energética organizó estos días en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), centrado en las últimas tendencias del sector energético y los retos y oportunidades para los consumidores.

En esta clausura estuvo acompañado de la concejal de Empleo, Desarrollo Empresarial y Servicios Técnicos del Ayuntamiento de Santander, Gema Díaz-Domínguez, el director del encuentro, Juan Luis López Cardenete, y del rector de la UIMP, César Nombela.

El presidente de E.ON insistió en la importancia de situar a los consumidores «en el centro» del nuevo modelo energético que, a su juicio, debería caracterizarse por «el dinamismo», «la flexibilidad» y, sobre todo, por «el poder» para los clientes, para que participen de una forma «activa» en los mercados.

Los consumidores españoles «quieren un nuevo modelo energético» que permita un consumo «inteligente», por lo que insistió en que el Gobierno debe liberalizar el sector eléctrico para que los clientes «participen activamente».

Antoñanzas recalcó las «oportunidades» que pueden surgir de la gestión de la demanda y de la participación de los consumidores en aspectos como el ahorro de costes, la seguridad de suministro o un «menor esfuerzo inversor para el conjunto del sector».

El presidente de la eléctrica apuntó que los propios clientes manifiestan que quieren socios que les planteen un modelo en el que todas las partes puedan ganar, y que se les proporcione «el conocimiento necesario para consumir de una forma inteligente».

«¿Estamos ya en el sector energético preparados para esta apreciación de la demanda?. Yo creo que sí, que la tecnología, nuestra gran aliada, lo facilitará», afirmó Antoñanzas.

Así aludió a los contadores electrónicos y a los sistemas «más sofisticados» de gestión remota del consumo como herramientas que se deben poner al alcance de los clientes, y que «no deben quedar solo dentro de la compañía eléctrica».

«Deben acercarse a las casas, de modo que el consumidor tenga inmediatamente los datos y pueda decidir mejor», aseveró Antoñanzas.

También se refirió a la demanda de los clientes de tener con las empresas distribuidoras una relación «tan intensa» y «eficaz» como con la comercializadoras.

Y se refirió al «papel destacado» que la eficiencia energética podría tener en el futuro en la Unión Europea, junto a otras variables, como la seguridad de suministro, la suficiencia energética y los costes.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *