El gasto de la industria española en protección medioambiental se redujo un 1,7% durante 2012, según el INE

Por su parte, los datos de la encuesta revelan que los gastos corrientes destinados a la protección medioambiental aumentaron un 1,1%, hasta los 1,7 millones de euros. Por contra, la inversión registró un descenso del 8,8% en tasa anual, hasta los 624.045 euros. Atendiendo al tipo de gasto e instalación, el 57,5% de la inversión se realizó en equipos e instalaciones integrados y el 42,5% en equipos e instalaciones independientes.

Los sectores de la Alimentación, bebidas y tabacos, Química y farmacéutica y Metalurgia y fabricación de productos metálicos concentraron el 27%, 18,3% y 15,3% del gasto corriente, respectivamente, en 2012. El gasto corriente disminuyó un 4,1% en tasa anual respecto a 2011 en Metalurgia y fabricación de productos metálicos, y aumentó un 5,4% en Alimentación, bebidas y tabacos y un 3,3% en Química y farmacéutica.

Respecto a las inversiones, en el ámbito de la Protección del aire y el clima, (reducción de emisiones atmosféricas, se registró una disminución sobre 2011 del 29,3% en equipos e instalaciones independientes, y del 6,5% en equipos e instalaciones integrados. Los ámbitos de Protección del aire y el clima, Gestión de las aguas residuales y Gestión de los residuos concentraron el 38,6%, 20,1% y 10,8% de la inversión total, respectivamente.

La actividad industrial con mayor inversión en protección del medio ambiente en 2012 fue en Coquerías y refino de petróleo, con 147,8 millones de euros, un 25,9% más que en el año anterior. Asimismo, las inversiones en Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado y en Química farmacéutica cayeron un 23,1% y un 26,2%, hasta los 126 y 90,4 millones de euros respectivamente.

Por comunidades autónomas, Cataluña efectuó el mayor gasto corriente en protección del medio ambiente en 2012 de la industria, con 439 millones de euros, el 25,5% del total nacional, por delante de Andalucía (12,9% del total) y Comunidad Valenciana (9,1%). Cataluña también registró la mayor inversión, con 135,6 millones de euros, un 21,7% del total, seguida de Comunidad Valenciana (11,8% del total) y Andalucía (11,2%).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *