El CSN estudia ya la solicitud de reapertura de la nuclear de Garoña

El departamente de José Manuel Soria remitió el pasado mes de junio, tras su análisis por la Dirección General de Políticas y Minas, la solicitud de reapertura de la planta al CSN, para su valoración y posterior elaboración de un informe, según confirmaron fuentes del organismo regulador.

Ahora, el CSN analizará al detalle la solicitud para la renovación de la central, si bien no tiene unos plazos fijados y la fecha exacta «no se puede saber», aunque el presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Fernando Martí, indicó que la decisión será colegiada y «por pleno acuerdo».

El Consejo de Administración de Nuclenor, sociedad participada al 50% por Endesa e Iberdrola, solicitó el pasado 27 de mayo la renovación de la autorización de explotación de Garoña, cuya actividad se encuentra paralizada desde 2012, para continuar en funcionamiento hasta el año 2031, cuando la planta alcanzaría los 60 años de antigüedad.

Las nucleares españolas notificaron 40 sucesos en 2013

Por otro lado, los titulares de centrales nucleares españolas notificaron 40 sucesos en 2013, los cuales, en su totalidad, se clasificaron como nivel 0 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES), y suponen nueve sucesos menos que en 2012.

De los 40 sucesos notificados, el Panel de Revisión de Incidentes (PRI) del CSN clasificó 11 como significativos y de éstos, tres como significativos y genéricos a la vez, según figura en el informe anual del CSN correspondiente al ejercicio 2013, y remitido al Congreso y al Senado.

Un suceso se clasifica como significativo si se considera necesario un seguimiento posterior de las medidas correctoras implantadas, o bien si puede conllevar al solicitud de adopción de alguna medida adicional a las propuestas por el titular debido a su importancia en la seguridad, mientras que se considera genérico cuando se identifica que puede tener causas extrapolables a otras instalaciones nucleares.

En cuanto a los expedientes sancionadores y apercibimientos, el CSN propuso el año pasado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo la apertura de dos expedientes sancionadores a la central nuclear Almaraz I y II (Cáceres) y Ascó I y II (Tarragona).

En el primer caso, para Almaraz I y II el CSN propuso en septiembre de 2013 la apertura de un expediente por incumplimiento del Manuel de Garantía de Calidad y la Instrucción del CSN IS-19, tras plantear en febrero otra apertura de expediente para Ascó I y II por los incumplimientos relacionados con la pérdida de trazabilidad en el control de fuentes radiactivas en desuso en estas centrales.

Asimismo, en el año 2013 el CSN apercibió a la central nuclear Almaraz I, por un incumplimiento del Plan de emergencia Interior (PEI), el 8 de octubre de 2013, y con anterioridad, en junio, a la central de Vandellós II, por incumplimiento de la instrucción del CSN, IS-30 relativa a requisitos de protección contra incendios.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *