Gamesa se alía con el grupo francés Areva en el negocio de eólica marina
El domicilio social de la nueva compañía estará en la localidad de Zamudio (Vizcaya) y además de en España tendrá sedes operativas en Francia, Alemania y Reino Unido, principalmente, informó Gamesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El cierre de la transacción está previsto para el último trimestre del año, sujeto a condiciones precedentes, como la aprobación del Gobierno francés y de las autoridades de competencia, explicaron.
El grupo español transmitirá a la sociedad (joint venture) activos por valor de 195 millones de euros y consolidará en sus cuentas por el método de participación. Por su parte, Areva aportará 280 millones de euros, que incluyen el capital circulante del negocio, actualmente estimado en 70 millones de euros.
La nueva compañía nace con una cartera de proyectos de 2,8 gigavatios (GW) y el objetivo es alcanzar una cuota de mercado próxima al 20% en Europa para 2020. Para ello, contará con las actuales plataformas de 5 megavatios (MW) de sus socios y, además, desarrollará una plataforma de 8 MW.
La firma continuará con el desarrollo de compromisos tecnológicos e industriales ligados a la adjudicación de proyectos adquiridos por Areva en Francia y Reino Unido, como la creación de una planta de ensamblaje y de palas en Le Havre y el desarrollo de una red de suministradores en Francia.
Asimismo, Gamesa suscribirá con la joint venture un contrato de proveedor preferente, según la misma fuente, que recordó que la operación está sujeta al cumplimiento de determinadas condiciones suspensivas habituales, como la autorización por parte de los organismo de competencia, que esperan lograr durante el cuarto trimestre.
En virtud del contrato de accionistas que se suscribirá en el momento en que se ejecute la operación, Gamesa y Areva tendrán idéntica presencia en el consejo administración de la sociedad, en cuya presidencia se alternarán cada dos años.
El primero en asumir la presidencia será el director ejecutivo de Gamesa, Xabier Etxeberria, mientras que el director general de la sociedad será Arnaud Bellanger, actual vicepresidente ejecutivo de la división de eólica marina de Areva.
Gamesa prevé un impacto positivo en su beneficio
Gamesa prevé que esta alianza genere un impacto «positivo» en el beneficio neto de la compañía, y alcanzar con la sociedad una cuota del 20% en el negocio de la eólica marina.
Así lo señaló en una conferencia con analistas Xabier Etxeberria, quien destacó las expectativas en el «medio plazo» de crecimiento en ingresos y rentabilidad «superiores» a las del negocio «onshore».
Etxeberria precisó que la operación nace «libre de deuda», lo que limitará sus necesidades de financiación, además de surgir con un negocio en marcha, lo que reduce las necesidades de inversión.
La mejora en la cuenta de pérdidas y ganancias del negocio «onshore» del fabricante español de aerogeneradores se producirá gracias a la venta de componentes a la joint venture, a través del acuerdo de suministrador preferente acordado como parte de la transacción.
Así, el directivo valoró que el acuerdo con Areva suponga un «nuevo motor de crecimiento» para la compañía, y la creación de un «líder global» en eólica marina mediante la generación de sinergias y la combinación de las ventajas de ambas compañías.
Gamesa espera que la nueva sociedad genere una «caja suficiente», se devuelvan los préstamos a los accionistas de forma «proporcional» a ambos socios, puntualizó el director financiero del fabricante, Ignacio Artazcoz.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir