El Gobierno pone en marcha su plan «24ºC»

Tal como anunciase el ministro Joan Clos el pasado 21 de junio, las dependencias de la Administración General del Estado dejarán de abusar del aire acondicionado, limitando la temperatura mínima de todos sus edificios a 24 grados centígrados durante el verano. Así lo ha aprobado el Consejo de Ministros este viernes. La restricción afectará a todos los ministerios, organismos públicos dependientes o vinculados y restantes entidades integradas en el sector público estatal.

Según estudios realizados, los edificios de la Administración no optimizan su consumo energético, lo que redunda en un uso innecesario y excesivo de recursos. Así, se puede obtener un ahorro energético sin reducir el confort de los usuarios, y sin necesidad de inversiones económicas.

Las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros están enfocadas a conseguir un cambio de comportamiento de las personas. Además pretenden servir de ejemplo para los empleados del Estado también fuera de sus dependencias.

En una nota de prensa, el Ministerio recuerda el compromiso adquirido por España de limitar el crecimiento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero, siguiendo las pautas del Protocolo de Kyoto, que buscan reducikr en un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero en los países desarrollados entre 2008 y 2012 con respecto a los niveles de 1990.

A continuación figuran algunas de las principales medidas adoptadas:

– La temperatura de los edificios de la Administración General del Estado no podrá ser inferior a 24ºC en verano, ni superior a los 21ºC en invierno, considerándose la temporada de verano desde el 1 de junio hasta el 31 de septiembre, y la temporada de invierno el resto del año.

– Se realizará una gestión energética de los edificios de la Administración, para lo que se creará la figura del gestor energético del edificio.

– Se concienciará al personal de la Administración pública de la necesidad de hacer un uso racional de la energía.

– El IDAE será el organismo responsable del seguimiento general de estas medidas. Recibirá anaualmente un informe de seguimiento anual facilitado por los gestores energéticos, elaborará un informe final de seguimiento de las medidas, en el que se refleje su grado de cumplimiento, y participará en la formación y concienciación del personal.

Esta última medida complementa a otras desarrolladas en el ámbito del ahorro y la eficiencia energética, como por ejemplo el Código Técnico de la Edificación.

Además, el Ministerio explica que paralelamente a estas medidas hay otras en trámite, como el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética en los Edificios de la Administración General del Estado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *