El Gobierno liberaliza la bombona ligera de butano, pero mantiene el reparto a domicilio de la pesada
Esta medida fue anunciada por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.
En cuanto a las llamadas bombonas pesadas, que pesan más de 9 kilos en vacío y que se corresponden con las convencionales, el Ejecutivo acordó no sólo mantener su precio regulado, sino también la obligación de reparto de domicilio por parte de una serie de operadores.
En un encuentro con periodistas, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, indicó que el precio regulado de la bombona convencional de 12,5 kilos se mantiene en su máximo actual de 17,5 euros, precio vigente desde el mes de mayo de 2013.
Este máximo fue generando un déficit de tarifa con los operadores que, en términos acumulados, ronda los 40 millones de euros, si bien en los últimos meses el coste de la bombona se situó por debajo del umbral regulado y está permitiendo reducir este desajuste.
Alberto Nadal señaló que se trata de avanzar en la liberalización del sector del gas y que el Gobierno seguirá trabajando en este sentido sin abandonar la idea de crear una «bombona social» para seguir protegiendo a determinados consumidores más vulnerables.
En cuanto a los operadores obligados a repartir de forma domiciliaria la bombona, Repsol Butano debería asumir esta función en la Península y Baleares, mientras que Atlas lo hará en Ceuta y Melilla. DISA asumirá esta función en Canarias.
Junto a esto, se acaba con la exclusividad de los contratos entre el operador mayorista y el distribuidor para el reparto a domicilio y supondrá que las empresas repartidoras podrán llevar bombonas de varias marcas.
En cada provincia, los operadores obligados estarán obligados a tener a disposición de los consumidores bombonas a precio regulado para su reparto domiciliario.
La regulación eliminará además los contratos en exclusiva entre operadores y distribuidores, de modo que en un mismo camión de reparto podrán viajar bombonas de diferentes marcas.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, consideró que esta medida contribuirá a crear un nuevo mercado dentro de los envases de propano y butano.
En España se venden actualmente 11 millones de botellas de propano y 56 millones de bombonas de butano.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir