Unesa confía en que el déficit de tarifa quede solventado este año

La cuadratura del déficit es la parte más positiva que se puede extraer de la reforma eléctrica aprobada por el Gobierno, que, en su opinión, hizo un diagnóstico correcto de la situación del sector, pero erró en las soluciones implementadas.

Montes, que participó en el curso de verano sobre energía organizado por la Fundación Gas Natural Fenosa y la Universidad de Barcelona, lamentó que el Gobierno no se haya «atrevido» a quitar de la factura eléctrica de los consumidores todos aquellos costes no relacionados con el suministro, que representan aproximadamente el 60% del recibo.

«El recibo debería recoger nada más que lo que es el sistema eléctrico, no las políticas de las distintas administraciones que aumentan de manera absolutamente artificial el recibo», como las subvenciones o los impuestos medioambientales, afirmó Montes.

Recordó, en este sentido, que los precios de la energía y de la distribución en España son «de los más competitivos y baratos» de toda la Unión Europea. Sin embargo, los costes que aplica el Gobierno disparan las facturas «por encima de la media europea».

Montes apuntó a la situación financiera de las arcas públicas españolas como el motivo por el que el Gobierno, seguramente, optó en esta reforma por mantener la elevada fiscalidad y las subvenciones e impuestos en los recibos de la electricidad. «Pero estoy convencido de que cuando esto se tranquilice llegaremos a soluciones mucho más satisfactorias», recalcó.

Es extraño que se anuncie el expediente a Iberdrola 6 meses después

Por otro lado, el presidente de la patronal de las eléctricas aseguró que le «choca un poco» que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) haya hecho público ahora el expediente sancionador que abrió «hace seis meses» a Iberdrola por supuesta manipulación de precios.

Montes subrayó que este es un tema que atañe a la empresa, a la vez que recordó que la CNMC tiene abiertos una gran cantidad de expedientes investigadores, ya que esta es una de sus misiones.

Aún así, y como opinión personal, manifestó su extrañeza ante el hecho de que el organismo regulador anunciara el pasado 17 de junio la apertura de este expediente sancionador, a pesar de que llevaba abierto desde diciembre.

«Le doy la importancia que le doy, pero me extraña que la CNMC salga con este tema seis meses después«, señaló el presidente de Unesa en declaraciones a la prensa.

La CNMC hizo público hace unas semanas a través de su web la apertura de un expediente sancionador contra la eléctrica Iberdrola Generación por la supuesta «manipulación fraudulenta que altere el precio» en el mercado mayorista de electricidad.

La información disponible en la página web de la CNMC no daba más detalles sobre la supuesta manipulación ni sobre el período o momento en el que se produjo.

Fuentes del organismo regulador, que dispone de un plazo máximo de dieciocho meses para resolver el expediente, remarcaron, en cualquier caso, que su inicio no supone prejuzgar la actuación de la compañía eléctrica.

Tras conocer la apertura del expediente, Iberdrola Generación negó «rotundamente» haber manipulado los precios ofertados en el mercado mayorista y aseguró que sus servicios jurídicos presentarían las alegaciones pertinentes.

Finalmente, el presidente de la patronal de las compañías eléctricas afirmó que el problema del fracking en España no es tanto tecnológico, sino regulatorio.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *