Las empresas de servicios energéticos facturaron 850 millones de euros en 2013, un 6,3% más, según dice DBK
Los edificios de oficinas y residenciales, así como los organismos públicos, constituyen el principal segmento de demanda en el sector, al concentrar el 34% de la facturación total, seguidos del alumbrado público, con el 20%. Otras instalaciones relevantes son las plantas industriales (15% de la facturación) y los hospitales (13%).
Por tipo de cliente, los clientes privados concentran el 65% del valor total del mercado, unos 553 millones de euros en 2013, correspondiendo el 35% restante, alrededor de 297 millones de euros, a clientes públicos.
Según datos de 2014, el número de empresas creció hasta situarse en 970 en marzo, frente a las 770 de enero de 2013, según el DBK, y las primeras posiciones del sector corresponden a filiales de grandes grupos constructoras, eléctricas e ingenierías.
El potencial de crecimiento del negocio favoreció en los últimos años la entrada de nuevos competidores, existiendo actualmente cerca de 1.000 compañías registradas como empresas de servicios energéticos.
Según DBK, el desarrollo de la normativa en materia de eficiencia energética en el ámbito de la edificación, la recuperación de las inversiones de empresas industriales en renovación de instalaciones y maquinaria y el dinamismo de las licitaciones municipales de gestión del alumbrado público «favorecerán a corto y medio plazo la aceleración del ritmo de crecimiento del negocio de servicios energéticos».
Así, DBK estimó que el mercado cerrará 2014 con un aumento de su facturación próximo al 9%, mientras que en 2015 experimentará una variación cercana al 13%, hasta alcanzar los 1.050 millones de euros.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir