REE permite gestionar las facturas de todos sus proveedores en formato electrónico desde su web eFactura

Este nuevo servicio está disponible para cualquier proveedor cuyas facturas sean gestionadas vía pedido emitido por el gestor del sistema eléctrico español.

La implantación de este servicio contribuirá a mejorar y consolidar la relación con los proveedores del grupo redundando en un «beneficio mutuo» al facilitar el ahorro de costes por factura emitida y la minimización de incidencias en el envío.

Asimismo, posibilitará la trazabilidad sobre sus facturas en tiempo real, la reducción del período medio de cobro de sus facturas, distintas posibilidades en función de su grado de integración y la disminución del consumo de papel preservando así el medio ambiente.

Este servicio estará disponible de forma voluntaria y sin coste para los proveedores que deseen utilizarlo, y para darse de alta en el servicio hay que cumplimentar el formulario de alta que encontrará en la página web de Red Eléctrica en su apartado eFactura Proveedores.

Verificación del inventario de emisiones de efecto invernadero

Por otro lado, REE verificó su inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del ejercicio 2013, un proceso realizado por una entidad independiente como parte de su compromiso con la sostenibilidad y los objetivos de su estrategia de cambio climático.

El gestor del sistema eléctrico incorporó en 2011 a su gestión empresarial una estrategia propia de cambio climático que incluía la medición de las emisiones de GEI a través de una metodología basada en el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (Greenhouse Gas Protocol), la herramienta internacional más utilizada, explicó la compañía.

En el ejercicio de 2013, el proceso de revisión fue realizado por una entidad acreditada, externa e independiente, la consultora PricewaterhouseCoopers, conforme a la norma ISAE 3410 Assurance Engagements on Greenhouse Gas Statements, emitida por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB).

La verificación consistió en la evaluación de la metodología como base para el cálculo de emisiones y del riesgo de incorrecciones significativas en el inventario GEI, así como de la presentación general del propio inventario.

Según REE, la medición de la huella de carbono permite establecer objetivos y estrategias de reducción de las emisiones de CO2 y se aplica tanto a las que se producen de forma directa en el desarrollo de su actividad de negocio, transporte y operación del sistema eléctrico, como a las indirectas, asociadas principalmente al consumo de energía eléctrica en las instalaciones, a las pérdidas de electricidad en la red de transporte, a la cadena de valor, y a los viajes y desplazamientos.

REE señaló que su estrategia de cambio climático está orientada a impulsar un modelo energético más sostenible a través del refuerzo de la red de transporte y las interconexiones internacionales, la integración de renovables y la eficiencia energética, así como a reducir la huella de carbono mediante la identificación y control de las emisiones de GEI, y a compensarlas con el proyecto de reforestación El Bosque de Red Eléctrica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *