Marruecos y la OIEA estudian un acuerdo de cooperación energética con países del África subsahariana

El director general de la OIEA, Yukiya Amano, tras su reunión con el ministro marroquí de Energía, Minas, Agua y Medioambiente, Abdelqader Amara, elogió la «muy extendida» experiencia de Marruecos en el ámbito de la técnica y formación nuclear, y subrayó la voluntad de ambas partes de «ayudar a otros países» en este ámbito.

Por su parte, Abdelqader Amara añadió que las conversaciones con el director general de la OIEA se centraron sobre las posibilidades de cooperación con los países subsaharianos en el uso pacífico de energía nuclear en los ámbitos médicos, sanitario y agrario, así como en la formación de técnicos subsaharianos por la OIEA en Marruecos.

El Parlamento marroquí está debatiendo actualmente un proyecto de ley sobre la seguridad nuclear y radiológica que prevé la creación, por primera vez, de una agencia encargada del control e inspección.

Marruecos dispone desde 2009 de un reactor nuclear con una capacidad de dos megavatios, dirigido por el Centro Nacional de Energía, Ciencias y Técnicas Nucleares (CNESTEN), y destinado a la investigación científica, médica y tecnológica.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *