Rajoy y Tusk ven a España como la vía alternativa al 50% del gas ruso que llegaría a la Unión Europea
Rajoy y Tusk presidieron en Gdansk la X Cumbre hispano-polaca , y en una comparecencia conjunta al término de la misma ratificaron el acuerdo entre España y Polonia, del que forma parte también Portugal, para exigir a la Unión Europea una verdadera política común europea en materia de energía.
Los dos jefes de Gobierno se refirieron a los problemas de suministro de gas ruso a través de Ucrania y consideraron esta circunstancia como un elemento importante para que la Unión Europea dé pasos decididos hacia la unión energética.
Rajoy llamó la atención sobre el hecho de que si hubiera la necesaria interconexión energética en este momento entre la Península Ibérica y el resto de Europa, principalmente el gasoducto Midcat, por ella se podría haber suministrado el 50% del gas ruso que pasa por Ucrania.
Ese es el mismo cálculo que expuso Tusk, quien defendió el impulso de la interconexión gasística con España y dijo que hay ya mucho avanzado en Europa en este ámbito pero hay que trabajar aún en algunos proyectos para que tenga un nivel de autonomía mucho más alto que el actual.
Rajoy garantizó que España, Portugal y Polonia «van a dar esa batalla» porque la consideran «justa» y porque permitirá más bienestar y riqueza para los ciudadanos europeos, al mismo tiempo que insistió en que la Península debe dejar de ser «una isla energética».
«No hay un mercado único energético y debe haber interconexiones porque eso abarataría mucho el coste de la energía en el conjunto de la Unión Europea y también en España», explicó el presidente del Gobierno.
Rajoy recordó asimismo que hace mucho tiempo que se está hablando en Europa de esta necesidad y que, por ejemplo, este es un asunto que se abordó ya en el Consejo Europeo de Barcelona en 2002.
«Las cosas no están avanzando y sería deseable en la situación que vivimos que esas interconexiones se pusieran en marcha a la mayor celeridad posible», reclamó Rajoy.
También estimó que la energía es un factor de competitividad de primer orden y que requiere el esfuerzo conjunto y decidido de todos los países de la Unión Europea.
Tusk recordó que recientemente viajó a Madrid y, en la reunión que mantuvo con Rajoy, éste le trasladó su apoyo a su propuesta para garantizar la seguridad energética. El primer ministro polaco defiende crear una institución europea única encargada de la compra de gas para todos los socios con el fin de negociar condiciones más ventajosas.
Soria se reúne con el ministro de Medio Ambiente y el subsecretario de Economía polacos
Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, mantuvo una reunión bilateral con el ministro polaco de Medio Ambiente, Macicej H Grabwski, y el subsecretario de Estado del Ministerio de Economía, Andrzej Dycha, en la que también participó el secretario de Estado del Ministerio de Medio Ambiente, Marcin Korolec.
Durante la cumbre, España y Polonia constataron que comparten posiciones en materia de energía, interconexiones, medio ambiente y reindustrialización de Europa, ya plasmados en el documento conjunto firmado por España, Polonia y Portugal de cara al Consejo Europeo del 26 y 27 de junio. Ambos países mostraron además su voluntad de lograr posiciones comunes en los próximos Consejos Europeos a las que se puedan sumar otros países miembros.
España y Polonia comparten la preocupación por la insuficiente interconexión del mercado energético europeo y las implicaciones que esto tiene para nuestra seguridad energética.
En el marco de la Cumbre, España propuso la consecución de un mercado único de la energía en Europa y aumentar los créditos para las pequeñas y medianas empresas en el ámbito europeo, así como continuar el proceso de integración y la firma de acuerdos de libre comercio como los que se están negociando con Estados Unidos y Japón.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir