La isla de A Toxa acogerá el 25 y 26 de junio una cumbre científica centrada en la eficiencia energética

En esta cumbre, organizada por el centro de investigación gallego «Economics for Energy» y el Centro para la Investigación Económica Europea, tendrá lugar la puesta de largo de la primera plataforma europea de investigación en el ámbito de la economía de la eficiencia energética.

Se trata de una iniciativa promovida por los citados centros de investigación más el Instituto Federal de Tecnología de Zúrich y la Fundación Eni Enrico Mattei (Italia).

La meta del denominado «Workshop Atlántico sobre Economía Energética y Ambiental», que este año cumple seis ediciones, es aportar a los agentes políticos conocimiento y recomendaciones para promover medidas incentivadoras sobre eficiencia energética, detalló «Economics for Energy«.

Reducir la contaminación, mitigar el cambio climático, rebajar la dependencia de los combustibles fósiles y conseguir ahorros significativos en la factura energética de familias y empresas son metas aparejadas al concepto de eficiencia energética que fomentan las entidades organizadoras de la cumbre en A Toxa.

El coordinador del congreso será un año más el investigador gallego Xavier Labandeira, director de «Economics for Energy» y que en septiembre asumirá la dirección de la Unidad de Investigación sobre Política Climática (CPRU) del European University Institute.

Las ponencias científicas correrán a cargo de los mayores expertos a nivel internacional en la materia, llegados de Alemania, Italia, Francia, Suiza, Reino Unido, Portugal, Australia, Japón, Estados Unidos y Chile, además de España.

Los ponentes principales serán Richard Schmalensee, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts, donde dirigió su Centro de Investigación de Políticas Energéticas y Medioambientales y exmiembro del consejo de asesores económicos del presidente de Estados Unidos, que abordará el futuro de la energía solar y Massimo Filippini, director del Centro de Política y Economía de la Energía del Instituto Federal de Tecnología de Zúrich y miembro del Centro de Investigación Económica dependiente del mismo organismo y cuya intervención versará sobre la eficiencia energética en el sector residencial.

En total, durante el congreso habrá 45 ponencias, entre sesiones plenarias y paralelas, a las que se sumará una mesa redonda sobre las fronteras de la economía de la eficiencia energética en la que debatirán expertos procedentes de centros europeos, estadounidenses y japoneses para obtener una perspectiva mundial.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *