El presidente de Red Eléctrica de España asegura que hay energía y cobertura suficiente para el verano
El presidente de Red Eléctrica de España (REE), Luis Atienza, aseguró que existe «generación suficiente» de energía para atender el incremento de suministro eléctrico durante el verano y un margen de cobertura también «suficiente» para no tener que aplicar restricciones al consumo.
«Estamos en unas condiciones muy buenas, pero eso no quiere decir que no haya rayos, incendios forestales, accidentes meteorológicos o averías que puedan provocar incidentes», dijo Atienza con motivo de su presencia en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.
Atienza destacó, en conferencia de prensa, la mejora de la situación del suministro eléctrico en verano desde que en el 2004 se produjeron varios cortes de electricidad en distintas áreas del país.
El presidente de REE explicó que en 2005 la situación mejoró, excepto algunos problemas «puntuales», al igual que en 2006 y ahora en 2007, dijo, «estamos mucho mejor». «Y espero que el año que viene estemos todavía mejor», confió. Achacó esta mejora del suministro durante el verano a las inversiones llevadas a cabo por REE en la red de transporte eléctrico, ya que «se ha multiplicado por tres el ritmo inversor, hasta los 600 millones de euros al año», explicó. «Esto se está notando en que la red es cada vez más fuerte y mas segura», añadió.
Respecto al incremento de la tarifas eléctricas, que el Gobierno ha decidido finalmente no aplicar, Atienza recordó que a REE no le corresponde adoptar esta decisión, pero insistió en que los precios de la electricidad deberían reflejar los costes de su obtención.
Atienza explicó que hasta ahora se ha optado porque el déficit de la electricidad «lo paguen los consumidores del futuro», pero se preguntó «hasta qué punto tienen los consumidores del presente derecho a cargar a los del futuro una parte de su tarifa eléctrica».
El presidente de REE recordó que el incremento que se prevé sería de sólo dos o tres céntimos de euro al día, lo que cree que «no es nada» en relación, por ejemplo, a las subidas de las gasolinas.
«Todo el mundo tiene asumido que cuando sube el petróleo o el gas sube el coste de llenar el depósito en la gasolinera, pero da la impresión de que la energía eléctrica es algo que permanece todavía al margen del coste de las energías básicas», consideró.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir