La villa de Fuendetodos: tierra de Francisco de Goya, vientos de Eolo
«Después del nacimiento de Goya, el día más importante para esta pueblo fue el 17 de diciembre de 2004, cuando se inauguraron nuestros parques eólicos», apuntó el alcalde de Fuendetodos, Joaquín Gimeno, que recibió de manos del presidente de AEE, José López-Tafall, el Premio Eolo 2014 a la Integración Rural de la Eólica. Un acto sencillo a la par que emotivo puesto que, 10 años después de la puesta en marcha de los tres parques eólicos gestionados por Iberdrola, se hizo partícipes de esta celebración a cada uno de los 170 habitantes de la villa.
Ubicada en un valle rodeada de monte aragonés salpicado por cada uno de los 97 aerogeneradores que suman entre los tres parques, Fuendetodos ha sabido aprovechar la riqueza que la energía eólica ha aportado a las arcas municipales puesto que una amplia mayoría de los terrenos ocupados por estos aerogeneradores son del Ayuntamiento, lo que ha proporcionado los recursos necesarios para potenciar el principal reclamo de esta villa: la casa natal de Francisco de Goya y Lucientes, genio de la pintura española y tan adelantado para su tiempo como los que en el año 1995 plantearon por primera vez a Joaquín Gimeno la posibilidad de aprovechar energéticamente las rachas de cierzo que sacuden la localidad.
Arte y energía unidas además en cuatro aerogeneradores que reproducen grabados de Goya. En resumen: 130 MW de potencia instalada que generan 300.000 megavatios hora (MWh), capaces de abastecer a 10.000 hogares en un año. Según destacaron desde el Ayuntamiento, los ingresos proporcionados por la eólica han servido para dotar de «vida» al pueblo mediante la creación de empleo que lleva aparejada el desarrollo de infraestructuras públicas, como la renovación del abastecimiento de aguas sin coste alguno para los vecinos, y especialmente la puesta en marcha de nuevos negocios e instalaciones de promoción turística, alrededor de la figura de Goya, carácter cultural como el Museo del Grabado, y medioambiental como el Aula de Energía o el Espacio de Naturaleza Fuenteverde.
Fuendetodos, ejemplo de integración eólica
El presidente de AEE, José López-Tafall, destacó en su discurso en la entrega del premio Eolo 2014, dentro de los actos conmemorativos del Día Mundial del Viento, que “Fuendetodos es un municipio donde se han integrado perfectamente los beneficios de la eólica en el entorno rural”. En este sentido, López-Tafall apuntó a la «riqueza y empleo» que aportan los parques eólicos a los territorios en los que se ubican ya que «no sólo es electricidad». El presidente de AEE enmarcó el caso de Fuendetodos dentro de la apuesta realizada en el conjunto de Aragón por esta tecnología, que cuenta en su territorio con 80 parques eólicos con un total de 1.800 MW de potencia instalada.
Por parte de la administración regional acudió la directora general de Energía y Minas del Gobierno de Aragón, Marina Sevilla, del Partido Aragonés y que gobierna en coalición con el PP. «Estamos en el corazón de la energía de Aragón, donde el cierzo da alegrías y se produce un 10% de la energía renovable de España», aseguró Marina Sevilla. Sin embargo, la directora general no tuvo reparos en reconocer que «no corren buenos tiempos para la eólica ya que el 60% de la potencia eólica de Aragón se queda sin primas con la reforma energética«.
A pesar de que consideró a la tecnología eólica como «la más perjudicada» por la reforma ejecutada por el Gobierno, «que trae una rentabilidad que será menor y un riesgo regulatorio mayor», Marina Sevilla aseguró que en Aragón hay futuro para la eólica, con la intención en el recientemente aprobado Plan Energético de Aragón de duplicar en 10 años la capacidad instalada renovable en Aragón mediante la puesta en marcha, entre otras tecnologías, de 55 nuevos parques eólicos nuevos. Marina Sevilla reiteró su compromiso para desarrollar este plan para que el viento siga siendo «oro y maná» para el territorio.
El alcalde de Fuendetodos, Joaquín Gimeno, agradeció el premio a AEE y resaltó la aportación económica que han supuesto los parques eólicos para «reforzar el proyecto turístico en torno a Goya». Por este motivo, Gimeno se comprometió a «seguir en esta misma línea, creando empleo, y aprovechando los recursos que tenemos, que es nuestra obligación, y pensar en lo que no tendríamos en este pueblo sin la eólica«. Entre los asistentes al acto, estuvieron los alcaldes de los pueblos limítrofes de Azuara y Moneva, Joaquín Alconchel y Luis Martín, respectivamente. Además, se proyectó el vídeo que AEE dedicó al municipio de Fuendetodos y en el que se muestra el legado que la eólica está contribuyendo a dejar en la villa.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir