El ministro Soria afirma que la regulación sobre prospecciones de España es más estricta que en Canadá, Noruega o Reino Unido
«Hay una probabilidad como en cualquier otra actividad industrial o como en cualquier otra actividad humana», señaló el ministro a propósito de posibles vertidos ante los sondeos aprobados en aguas próximas a las Islas Canarias, a los que el Gobierno acaba de dar el visto bueno a su declaración de impacto ambiental. «Cada vez que tomamos un avión, hay una probabilidad de que el avión se caiga, y por eso no dejamos de viajar», continuó.
«Cualquier actividad tiene riesgos, pero en el caso concreto que nos atañe el Gobierno ha cambiado la regulación para extremar todas las cautelas y ahora se exige una declaración de impacto ambiental», aseguró José Manuel Soria, antes de señalar que las exploraciones solicitadas por Repsol se realizarán a más de 50 kilómetros de la costa y en el mismo lugar donde Marruecos ya realiza prospecciones; en este sentido, Soria subrayó que es «absolutamente incierto y totalmente falso» que el Gobierno de España haya autorizado prospecciones en Canarias ya que tendrán lugar en aguas territoriales nacionales.
José Manuel Soria indicó que «no está prevista una consulta popular» sobre este aspecto porque las decisiones en materia de hidrocarburos atañen «a la política energética del Gobierno de la nación». Además, el ministro criticó que el Gobierno de Canarias esté utilizando «dinero público» y «recursos de todos los canarios» en contra de estas actividades. La televisión autonómica, dijo Soria, «abre todos los telediarios con plataformas ardiendo, como si estuvieran en las playas de Canarias».
Por ello, Soria reclamó al Gobierno autonómico que mida las consecuencias de «arengar» a la población en contra de las prospecciones petrolíferas con la utilización de argumentos que consideró «totalmente falsos». «Están haciendo daño al turismo, principal motor de la economía de Canarias, lo que es una absoluta irresponsabilidad, como la de pagar con dinero público panfletos que se distribuyen en los aeropuertos y donde aparecen plataformas petrolíferas en las orillas de Canarias para que los turistas se asusten y no vuelvan», afirmó el ministro.
«Pido al Gobierno de Canarias una llamada a la responsabilidad y que no se siga usando dinero público para engañar de la manera que se está haciendo, porque eso se sabe cómo empieza y no se sabe cómo acaba», afirmó José Manuel Soria, que había sido recibido con abucheos e insultos en la localidad grancanaria de Telde por cerca de un millar de personas concentradas para protesta contra las prospecciones.
El Ejecutivo central es «sumamente» respetuoso con todo tipo de manifestaciones y concentraciones que se hagan respetando la ley, aseguró Soria, quien subrayó que la concentración de Telde se celebró sin solicitar la debida autorización a la Delegación del Gobierno. «Tenemos que aceptar todo tipo de concentraciones y manifestaciones que sean legales pero lo que no podemos es aceptar ningún tipo de acto de intimidación a nadie «, lamentó Soria.
Soria aseguró que el Gobierno respetará la decisión que tome el Tribunal Supremo respecto a los recursos presentados desde distintas organizaciones contra los sondeos y afirmó que, una vez se conozca, actuará consecuentemente, «pero nunca antes». «Siempre hemos sido respetuosos con los pronunciamientos del Supremo. Eso sí, espero que otros sean igual de respetuosos», advirtió el ministro, quien indicó que el Gobierno no se replantea su decisión de autorizar las prospecciones a pesar de la oposición popular porque ésta «se basa en una falsedad absoluta».
No esperarán «indefinidamente» una respuesta
El portavoz del Gobierno de Canarias, Martín Marrero, advirtió al Estado de que el Ejecutivo autonómico no esperará de manera «indefinida» por la contestación sobre la consulta popular de las prospecciones petrolíferas. Tras el Consejo de Gobierno, el portavoz señaló que se esperará «lo razonable» teniendo en cuenta que la petición se cursó hace más de cuatro meses. En esa línea, confió en que sea «en breve», ya que sería «poco asumible» que se respondiera después de que el Ministerio de Industria autorizara los sondeos.
Sobre la petición de reunión del presidente canario, Paulino Rivero, con Felipe VI, indicó que se trata de mostrarle como está la situación al «próximo Jefe del Estado», que en todo caso, está «al tanto» de lo que ocurre en Canarias porque tiene «sensibilidad» acerca de que la explotación de recursos en el mar «sea sostenible». En esa línea, señaló que el mismo planteamiento se hará con los presidentes de Caixabank y Sacyr, empresas mayoritarias en el accionariado de Repsol, a quienes también el presidente canario ha solicitado un encuentro.
Marrero afirmó también que el retraso del Tribunal Supremo sobre los siete recursos planteados por instituciones y colectivos contra las autorizaciones de las prospecciones demuestran que no es un «asunto sencillo». En todo caso, considera que este proceso «no es el final» sino que se trata del «comienzo», ya que son recursos que afectan a los permisos de hace más de diez años. «El camino jurídico es largo, pero nos da ánimos que le cueste tanto tiempo a pronunciarse al Supremo. Hay razones de oposición a las prospecciones, sin que signifique que vaya a haber un resultado favorable», explicó Marrero.
Consecuencias de altercados en Telde
La Coordinadora Canaria contra las Prospecciones Petrolíferas invitó al ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, a «reflexionar» tras los altercados durante el pregón de las Fiestas Patronales de Telde sobre «la prepotencia y ceguera política que está demostrando». «Algo tendrá que estar haciendo muy mal para que necesite un operativo policial tan desproporcionado para visitar su propio pueblo natal, y sea además recibido por miles de manifestantes para abuchearlo», aseguró la asociación, que considera que Soria «no debería volver a poner un pie en las islas» hasta que archive definitivamente el expediente de las prospecciones en Canarias.
Por su parte, acusó a la alcaldesa de Telde, María del Carmen Castellano, de «secuestrar» las fiestas y arrebatárselo a los vecinos «para convertirlo en un acto privado». Además, rechazó «la desproporcionada y violenta actuación policial, deteniendo a personas por el simple hecho de asistir a un acto público, agrediendo a los manifestantes y mostrando una violencia absolutamente injustificada». Por último, la Coordinadora aseguró que seguirá con las movilizaciones hasta lograr que se apruebe una consulta popular sobre las prospecciones.
El detenido durante la protesta contra el ministro de Industria, José Manuel Soria, mientras éste daba lectura al pregón de las fiestas patronales de Telde, fue puesto en libertad después de que le haya sido tomada declaración, según informan fuentes de la delegación del Gobierno. Además, hubo varios miembros de la Policía Nacional y vehículos que se vieron afectados después de algunas personas les tiraran piedras en la citada protesta.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir