El sector eléctrico alerta sobre los riesgos de la incertidumbre en la regulación del modelo energético

Así lo indicó la patronal CIDE, que agrupa a 200 compañías, que prestan servicio a más de medio millón de usuarios en España y que está celebrando su congreso anual en Toledo con la asistencia de cuatrocientos empresarios de todas las comunidades autónomas.

Las distribuidoras alertaron sobre el aumento de la incertidumbre en que se mueve el sector por el retraso en la fijación de cómo se van a retribuir las inversiones y pidieron al Gobierno «comprensión» para las características de sus empresas.

El presidente de CIDE, Gerardo Cuerva, criticó abiertamente «los constantes cambios regulatorios y la falta de concreción sobre los objetivos de la reforma del sector eléctrico».

Además, Cuerva explicó que para consolidar la recuperación de la economía y para responder a la demanda de energía «es preciso un buen sistema eléctrico que dé soporte a la actividad de empresas y hogares, y ahí las empresas de CIDE somos fundamentales».

En su opinión, «tan sólo precisamos una cosa: confianza, certidumbre y claridad regulatoria».

Cuerva reconoció la dificultad de realizar inversiones para mantener las redes si no hay garantías para ellas y apremió a las administraciones correspondientes a ser ágiles en las tomas de decisiones.

El presidente de CIDE subrayó que «a todos los retos y requerimientos que nos han planteado hemos respondido tanto en plazo como en forma y hemos estado a la altura de los que nuestra historia, nuestros empleados y clientes se merecen».

Como ejemplo de los efectos negativos de las últimas decisiones regulatorias, Gerardo Cuerva citó el contenido del Real Decreto Ley 9/2013 y la Ley 24/2013, que supuso que la retribución asignada tan sólo cubriera una cuarta parte del ingreso previsto por las compañías en enero de este año. Esta medida, además, les obligó a cubrir esa reducción de ingresos con un mayor endeudamiento.

A la inauguración del congreso anual de CIDE acudieron, entre otros, el viceconsejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Aquilino Iniesta; el director general de Industria, Alfonso Vázquez, y diversos representantes del Ministerio de Industria y de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *