Greenpeace advierte de los peligros que las prospecciones petrolíferas supondrán en zonas del Mediterráneo

Una veintena de activistas provenientes del buque insignia de Greenpeace, el Rainbow Warrior, se desplazaron en zodiacs para instalar una barrera de 100 metros de contención de petróleo, utilizadas en caso de vertidos, frente al límite de la Reserva Natural de Es Vedrà y Es Vedranell como acción de protesta ante las prospecciones que podrían realizarse en el Mediterráneo español.

Asimismo, el grupo ecologista desplegó una pancarta flotante que rezaba NO OIL (Petróleo No) junto a otros mensajes en castellano, catalán e inglés donde se podía leer el siguiente lema: «Prospecciones no, renovables sí«. Esta acción fue acompañada por el buque insignia de Greenpeace, el Rainbow Warrior, entre cuyos mástiles también se desplegó una gran pancarta de 144 metros cuadrados con el mensaje ‘NO OIL’.

El objetivo de la acción es «proteger simbólicamente la Reserva Natural de Es Vedrà y Es Vedranell de las prospecciones de petróleo» ya que «esta zona sería una de las más expuestas en caso de una posible marea negra producida por el proyecto de extracción de petróleo que la empresa Cairn Energy pretende desarrollar a unos 30 kilómetros de Ibiza», lamentaron los ecologistas. La organización explicó que Es Vedrà es un impresionante farallón rocoso de 388 metros de altura situado aproximadamente a un kilómetro de Ibiza, declarado Reserva Natural y protegido a nivel europeo. Consecuentemente, desde Greenpeace denuncian que permitir las prospecciones supondría una «irresponsabilidad«.

«Autorizar prospecciones en estas aguas supone una catástrofe para el medio ambiente, la economía y la sociedad de Baleares. Sobre todo cuando existen alternativas sostenibles basadas en las energías renovables», señala Julio Barea, portavoz de Greenpeace. Con esta acción, el grupo ecologista ha querido hacer hincapié sobre las graves consecuencias que podría sufrir la flora y la fauna de una de una de las zonas más valiosas del archipiélago balear.

«El Gobierno debe dejar de anteponer los intereses de particulares a las empresa petroleras, escuchar lo que le pide la sociedad y cambiar lo antes posible el modelo energético», añade Julio Barea, quien incide en la solicitud de Greenpeace de que se detenga el proyecto de extracción que la empresa Cairn Energy pretende llevar a cabo y que en estos momentos está a la espera de la Declaración de Impacto Ambiental para iniciar su actividad.

Rechazo a prospecciones en Cataluña

El Gobierno catalán mostró su rechazo a las prospecciones petrolíferas en la costa catalana pero advirtió de que no tiene competencias. Por ello, el consejero catalán de Empresa y Empleo, Felip Puig, indicó que a Cataluña no le gustan las prospecciones petrolíferas marítimas que se están haciendo en el norte de la costa catalana, a unos 13 kilómetros del Cabo de Creus (Gerona), ya que el Gobierno las permite «sin los estudios de impacto precisos y tampoco es la estrategia energética que necesita el país».

Ante el pleno del Parlamento catalán, Puig criticó «la voracidad que evidencia el Gobierno por lo que respecta a prospecciones de combustibles fósiles, que puede tener un grave impacto sobre la fauna y el medio marino», y aseguró que el Gobierno catalán está al lado de los agentes del territorio que se oponen a estas prácticas. El consejero recordó que la Generalitat no tiene competencias en esta materia, y censuró que el Ministerio de Industria rechazó todas las peticiones que formuló el Gobierno catalán para que se hagan más controles, más estudios evaluando posibles impactos y una comisión de seguimiento.

Felip Puig alertó que «sin que se tomen las medidas medioambientales adecuadas esto se puede convertir en un segundo Proyecto Castor», por lo que respecta a seísmos provocados al inyectar gas en un depósito marino. El consejero catalán comparó el interés que tiene el Ejecutivo «en los combustibles fósiles» con «las normativas y leyes que está aprobando y que perjudican el sector de las renovables».

Por parte del grupo de ICV-EUiA, el diputado Marc Vidal reclamó mayor firmeza a la Generalitat para defender el medio ambiente y el futuro del turismo. En este sentido, aseguró que las prospecciones «revientan los peces del mar» ya que tienen un importantísimo impacto medioambiental, y exigió al Gobierno catalán que no se escude en que no tiene competencias para inhibirse de este tema. El ecosocialista pidió a la Generalitat la misma oposición a las prospecciones que demuestran los gobiernos autonómicos de canario y balear y exigió un compromiso explícito del Ejecutivo catalán contra «la especulación de los rapaces» que actúan contra la costa catalana.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *