Extremadura lamenta que otras comunidades autónomas hayan tenido más proyectos con menos sol
Monago asistió a la inauguración de un establecimiento de Leroy Merlin en Badajoz, donde declaró que el nuevo real decreto de las energías renovables es una medida indiscriminada. «Que paren las renovables donde no hay sol, no donde lo hay», subrayó a preguntas de los medios.
El presidente extremeño planteó que si no se hubiesen puesto tantas plantas fotovoltaicas «de Madrid para arriba», en Extremadura hubieran seguido adelante estas instalaciones «con los mismos incentivos» y no se habría generado déficit tarifario. Además, indicó que en Extremadura se pusieron muchos menos megavatios respecto a otras regiones como Cataluña o Andalucía.
Extremadura es la comunidad con menos potencia fotovoltaica en relación con su superficie y, además, el mapa de la eólica «es toda España menos Extremadura», lamentó.
Monago achacó lo sucedido a la «mala planificación» del anterior presidente del Gobierno de la nación, José Luis Rodríguez Zapatero, y culpó al entonces jefe del Ejecutivo regional, Guillermo Fernández Vara, de «no haberlo evitado».
La situación actual parte de una planificación energética por parte del PSOE que fue un «desastre», en su opinión, al levantarse plantas en toda España en una dimensión tal que llevó a un déficit tarifario a corregir.
Además, señaló que cuando se trata de fabricar coches, nunca le llaman, pero cuando se empezaron a planificar las renovables «se apuntó todo el mundo, incluso los que nunca habían producido energía, destacó.
El presidente extremeño señaló que ante esta situación no se puede hacer más que plantear los correspondientes recursos y otras acciones, y advirtió de que el Gobierno autonómico no dejará de pelear.
En este sentido, el Gobierno de Extremadura registró en el Parlamento regional una propuesta de pronunciamiento para instar al Estado a elaborar un estudio de las energías renovables en la comunidad autónoma, con el que diseñar un «mix energético «equilibrado, seguro y sostenible».
La propuesta, que reclama una apuesta por el autoconsumo a partir de fuentes renovables y la biomasa, pide un «mix energético» que no ponga en riesgo el suministro de energía en calidad, seguridad y precio para ciudadanos y empresas extremeñas, según informó la vicepresidente de la Junta, Cristina Teniente.
En cuanto a las voces que piden la dimisión del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, comentó que esa responsabilidad es del presidente del Gobierno de la nación, Mariano Rajoy.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir