El Gobierno cántabro va a proteger el suelo rústico de la comunidad del fracking «con uñas y dientes»

El consejero realizaba estas afirmaciones en respuesta a las preguntas de los medios de comunicación sobre un informe del Instituto Geológico y Minero que, según denuncia el Partido Castellano, advierte de los riesgos del fracking.

En este sentido, Fernández reiteró que el Gobierno de Cantabria tiene «clarísimo» que no va a permitir que haya fracking en la región, y defendió que la «coherencia» del Ejecutivo regional en este ámbito ha quedado sobradamente demostrada, primero con la ley que prohíbe esta técnica en la comunidad autónoma, que permanece suspendida por el recurso del Estado ante el Tribunal Constitucional, y luego con la anulación del permiso Arquetu, concedido por el anterior Gobierno.

El consejero destacó que la anulación de este permiso se basa en una «interpretación muy rigurosa» de la legislación urbanística que protege los suelos rústicos de especial protección. La misma legislación que se aplicará cuando las empresas concesionarias de los permisos de fracking aprobados por el Ministerio de Industria soliciten la preceptiva autorización de la CROTU para actuar en suelo rústico. «Lo vamos a proteger con uñas y dientes», auguró.

En opinión de Fernández, todo ello ha hecho que «hasta colectivos antifracking que antes nos miraban con recelo», ahora consideren «mayoritariamente» que la postura del Gobierno es «coherente» y que además ha «dado sus frutos». Al tiempo, afirmó que es «imposible» cambiar los planeamientos urbanísticos para dar paso al fracking, y en este sentido, destacó que «si todas las administraciones nos ponemos de acuerdo, el fracking en Cantabria es una quimera, es imposible, y vamos a utilizar todos los argumentos para hacerlo imposible«, insistió Fernández.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *