Un experto avisa de que la actual generación es la última que puede lograr parar el cambio climático
En una jornada celebrada en la Universidad Católica de Ávila (UCAV) sobre eficiencia energética, Herrero incidió en que España es el quinto país más dependiente, desde el punto de vista energético, de la Unión Europea, y que todo lo que se ha hecho hasta ahora en esta materia es un «camino de no retorno».
Así, Herrero subrayó que, de no haber cambios en políticas energéticas, en hábitos de consumo y en modificación de instalaciones, se prevé un aumento «en cuatro grados centígrados» de la temperatura del planeta.
Para Herrero, la decisión de China de poner coto a sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) es «buena», aunque «llega un poco tarde», mientras que España «no tiene energía» y «tampoco conciencia».
En este punto, abogó por formar profesionales que ayuden a la concienciación, mediante el uso de tecnologías que ahorren energía y favorezcan la eficiencia energética, ya que la «profesión del futuro» es la de contable energético.
Todo ello teniendo en cuenta, por otra parte, que el segundo estudio realizado por la Asociación de Ciencias Ambientales sobre la pobreza energética en España puso de manifiesto, según el coordinador de la asociación, José Luis López, que en los últimos dos años se han incrementado las dificultades de las familias para afrontar las facturas energéticas de su hogar.
Como organización ambiental, la asociación abogó por la mejora de la eficiencia energética de los edificios como «verdadera» alternativa, al margen de que «se tengan que revisar» otras cuestiones como los precios de la energía o la situación económica de los ciudadanos.
Según José Luis López, atendiendo al porcentaje de los sueldos que destinan los hogares al pago de la energía, España tendría «más de siete millones de ciudadanos» en situación de pobreza energética, una cifra que, en Castilla y León, sería de «medio millón de ciudadanos».
Si se atiende al momento en el que un hogar se declara incapaz de mantener la temperatura adecuada en una vivienda en los meses fríos, este indicador arroja unos «cuatro millones de ciudadanos» españoles en situación de pobreza energética.
En este sentido, el secretario general de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos, José Ángel Galán, planteó como reto el mirar «a largo plazo» para enfocar las soluciones energéticas, al tratarse de retos que se afrontan «a corto plazo» en la actualidad cuando se habla de tecnología.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir