Las conserveras prevén pérdidas de 3.300 millones de euros por la reforma eléctrica del Gobierno

La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas de Pescado y de Marisco (Anfaco-Cecopesca) expuso, en una reunión con García Tejerina, su rechazo a la «política industrial» del Gobierno y a su «posición energética», según explicó el secretario general de esta patronal, Juan Manuel Vieites.

El responsable de Anfaco declaró, antes de la reunión, que en los documentos manejados por el Gobierno y que están en el Consejo de Estado está previsto que deje de haber «prebendas» a la cogeneración, lo que hará «menos competitiva» a la industria de conservas.

Vieites afirmó que esos apoyos son importantes porque es un instrumento para que las empresas españolas que transforman pescado puedan competir con otros países, como los del Pacífico, con los que «no se puede ser competitivo ni en mano de obra ni en precios».

Además, señaló que la cogeneración, un sistema que permite generar al mismo tiempo electricidad y calor útil para algunas industrias, supone un importante ahorro energético y si el Gobierno deja de apoyarla «se encarecerá mucho más».

Según Anfaco, si el Gobierno no toma las medidas energéticas «adecuadas» las conserveras «y el país» sufrirán un daño económico, que cifró en 3.300 millones de euros.

Por ello pidió a García Tejerina que, junto con el ministro de Industria, José Manuel Soria, busquen «algún acomodo» en favor de estas empresas.

Las conserveras de pescado generan 15.000 puestos de trabajo en España y 12.000 en Galicia, según Vieites, quien pidió un «campo de juego» estable y competencia leal.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *