La Unión Europea se acerca al objetivo de reducir las emisiones de CO2 un 20% de cara al año 2020

Todos estos datos están incluidos en el informe final de las emisiones de gases de efecto invernadero de la Unión Europea en 2012: las emisiones se redujeron en 1.082 millones de toneladas en los países comunitarios desde 1990, cifra que supera las emisiones combinadas de Italia y el Reino Unido.

Las emisiones se redujeron desde los 5.626,3 millones de toneladas de 1990 hasta los 4.544,2 millones de 2012, de manera que la Unión Europea se aproxima a cumplir sus objetivos sobre clima y energía para 2020. En términos absolutos, la lista de los países más contaminantes en 2012 la encabeza Alemania (939,1 millones de toneladas), por delante del Reino Unido (580,8), Francia (490,1), Italia (460,1), Polonia (399,3) y España (340,8).

España disminuyó sus emisiones un 1,5% el año 2012, ligeramente por encima de la media comunitaria, pero todavía acumula un incremento del 20,1% en comparación con 1990, lo que la convierte en el tercer país de la Unión Europea que más incrementó las emisiones de gases de efecto invernadero (principalmente de CO2) desde entonces, sólo superada por Malta, que incrementó sus emisiones en un 57,7%, y por Chipre, en un 52,1%. Portugal (13,1%), Irlanda (5,9%), Grecia (5,8%) y Austria y Eslovenia (2,5%) son el resto de países de la Unión Europea que incrementaron las emisiones. Por contra, en el grupo cabecero de países más eficientes se sitúan Letonia (-58,1%), Lituania (-55,6%), Estonia (-52,8%), Rumanía (-52%), Bulgaria (-44,1%), Eslovaquia (-41,7%), Hungría (-36,5%) y República Checa (-33%).

Los primeros 15 Estados miembros de la Unión Europea son firmantes además del protocolo de Kioto, que les imponía un objetivo colectivo de recorte de emisiones del 8% durante el periodo 2008-2012. Este grupo de países redujo finalmente sus emisiones de media un 11,8% contando únicamente las medidas domésticas. Este recorte supera cuantitativamente las emisiones totales de España en 2012.

Además, las emisiones cayeron un 1,3% entre 2011 y 2012 sobre todo gracias a las reducciones en los sectores del transporte y la energía y a la creciente proporción de renovables. Italia supuso el 45% del total de la reducción de la Unión Europea por las menores emisiones del transporte y la industria, mientras que Polonia registró la segunda mayor caída por la fuerte disminución en el consumo de carbón. En contraste con esta tendencia, el Reino Unido, en un 3,2%, y Alemania, en un 1,1%, aumentaron sus emisiones durante el año 2012 por el mayor uso de combustibles sólidos.

En consecuencia, el director ejecutivo de la Agencia Europea de Medio Ambiente, Hans Bruyninckx, subrayó que «no hay ningún conflicto entre una economía en crecimiento y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero» y animó a los países a desarrollar políticas encaminadas a una sociedad «baja en carbono» y con «energía segura».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *